Se trata de los centros de alta complejidad de Rancagua y San Fernando; y de los recintos comunitarios de Chimbarongo, Litueche, Marchigüe y Pichilemu.
El Hospital de Coyhaique incorporó a sus prestaciones un electroencefalograma ambulatorio, el cual cuenta con un sistema que permite amplificar las señales del cerebro.
Este año, la entidad vio la necesidad de contar con un centro médico para la atención de pacientes y el desarrollo de sus profesionales.
El proyecto busca ofrecer al paciente y sus familiares el acompañamiento necesario para mejorar la calidad de vida. Â
El doctor Manuel Espinoza Sepúlveda, epidemiólogo y bioestadÃstico de la Pontificia Universidad Católica, abrió nueva versión del magÃster en epidemiologÃa clÃnica.
El texto entrega una completa revisión sobre la especialidad, desde sus inicios hasta el perÃodo actual, y las grandes influencias que ayudaron a su desarrollo.Â
Las Universidades Católica del Norte y Católica de Chile se encuentran monitoreando el deterioro cognitivo en personas expuestas a plaguicidas.
La asociación chilena de endoscopÃa realizó su segunda reunión cientÃfica correspondiente al año 2016.
39 médicos y dos odontólogos cumplen con su etapa de destinación y formación por un periodo de seis años, en distintos hospitales de la zona y centros de salud familiar.
La actividad ha sido organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad  de Santiago de Chile.
El encuentro considera talleres en electrofisiologÃa, simulación e imágenes cardÃacas. También se realizarán jornadas de enfermerÃ...
Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...
El Primer Simposio de OtorrinolaringologÃa de La AraucanÃa y Los RÃos, realizado en Pucón, abordó temas como patologÃa y cirugÃa n...
El diagnóstico genético preimplantacional supone desafÃos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...