Chillán se suma a red de detección precoz de retinopatía del prematuro
Tras la adquisición de un moderno dispositivo para la pesquisa de la patología, el Hospital Herminda Martín capacitó a sus funcionarios y se integró a red de diagnóstico.
La retinopatía del prematuro (ROP) es una alteración en el desarrollo de los vasos de la retina y se constituye en una de las secuelas más frecuentes de los recién nacidos de menos de mil 500 gramos de peso o 32 semanas de gestación. Favorablemente, en la mayoría de los casos los vasos sanguíneos anormales reducen su tamaño y desaparecen sin tratamiento, sin embargo, también pueden presentarse complicaciones, siendo la más temida el desprendimiento de retina con ceguera permanente.
De un modo u otro, resulta fundamental para los profesionales que se desempeñan en los centros de responsabilidad pediátricos estar actualizados en el tema y así contar con las herramientas necesarias para realizar una detección y diagnóstico precoz. Por lo mismo, neonatólogos, pediatras, oftalmólogos, tecnólogos médicos, enfermeras y técnicos paramédicos del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán participaron en una capacitación que abordó el adecuado manejo de la Retcam, cámara de campo amplio (de hasta 130°) que se utiliza para capturar imágenes y videos de la retina de neonatos prematuros, con el objetivo de diagnosticar oportunamente la enfermedad.
Este dispositivo tecnológico, cuyo costo bordea los 62 millones de pesos, fue adquirido a fines de junio, tras lo cual el establecimiento chillanejo se sumó a Telerop, red integrada por diversos centros de salud del país que trabajan en línea para detectar de forma oportuna la retinopatía del prematuro, definir terapias cuando se requiera y mantener un registro seguro de la evolución del paciente.
“Estamos dentro de los diez hospitales que integran a nivel nacional la red Telerop, lo que nos permite estar conectados con los referentes del programa y coordinadores del Ministerio de Salud, quienes nos apoyan analizando los casos y derivando cuando corresponda”, comentó Marcelo Jiménez Cid, oftalmólogo pediátrico del Hospital Herminda Martín de Chillán. El curso teórico-práctico fue encabezado por el doctor Diego Ossandón Villaseca y Pamela Gallardo Camus, coordinadora de Redes GES del Ministerio de Salud.
Temas Relacionados
