https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-alejandro-venegas-desarrolla-investigacion-contra-cancer-gastrico.html
25 Julio 2016

Dr. Alejandro Venegas desarrolla investigación contra cáncer gástrico

  • Dr. Alejandro Venegas Esparza

    Dr. Alejandro Venegas Esparza

Se trata de un método para atacar la bacteria Helicobacter pylori, la cual se cree es la principal causante de esta patología.

El doctor Alejandro Venegas es el jefe del Laboratorio de Patogénesis Microbiana del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales (UDP) y durante el último tiempo se ha dedicado a desarrollar un nuevo tratamiento contra el cáncer gástrico, generalmente asociado a la bacteria Helicobacter Pylori.

Tan radical es la bacteria, que se estima la mitad de la población mundial la tiene en su estómago, y que en Chile, afectaría al 73 por ciento de la población, donde el 1% desarrollaría cuadros inflamatorios que pueden generar gastritis y cáncer gástrico.  

“Esta bacteria tiene como principal característica que coloniza el estómago humano, pudiendo producir varias enfermedades pues se adapta favorablemente al ambiente gástrico que poseen los humanos”, destacó el doctor Venegas.

El investigador explicó que con la ayuda de otros investigadores a lo largo del país, recolectaron muestras de  Helicobacter Pylori en pacientes de ciudades como Iquique, Valparaíso, La Calera, Santiago, Linares, Temuco, Valdivia y Punta Arenas para “determinar si existe un componente genético en las bacterias que las haga más o menos virulentas y así saber si existe una mayor virulencia de la cepa que está circulando en Chile”.

“Este gen bacteriano tiene la capacidad de codificar una proteína, la que es transferida desde la bacteria a las células epiteliales gástricas, las que tienen la función de recubrir y proteger la pared interna del estómago. Esta proteína interactúa con otras proteínas humanas que cumplen funciones regulatorias, entonces, cuando la bacteria se entromete en el sistema regulatorio de la célula epitelial, lo altera de tal manera que provoca un cambio en la célula que luego de años puede derivar en un tumor secundario, conocido como metástasis”, argumentó el académico. 

En cuanto al avance de la investigación, el docente aseguró que han estado probando en ratones un prototipo de antígeno bacteriano que es transportado por una bacteria atenuada del tipo salmonella, y que ha obtenido buena respuesta en cuanto a la reducción de H. pylori en el estómago, lo que sugiere que su aplicación es factible  en una persona infectada.

Finalmente, el investigador mencionó que se espera que con nuevas vacunas o con el descubrimiento de nuevos compuestos que inhiban el crecimiento de esta bacteria, se pueda reducir en un futuro cercano la tasa de cáncer gástrico en Chile.

Dr. Alejandro Venegas Esparza

Dr. Alejandro Venegas Esparza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...