Clínica El Loa organiza primer curso de urgencia en Calama
La actividad se realizará el próximo 5 y 6 de agosto en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad de la ciudad.
Pesquisar oportunamente, compensar y estabilizar son los primeros pasos que los equipos de urgencia realizan cuando una persona ingresa en estado crítico a la unidad. Una vez resueltas esas variables, focalizan el tratamiento y derivan al paciente donde el especialista que corresponda en las mejores condiciones.
Esto que pareciera ser un tema mecanizado no lo es, porque en este tipo de situaciones los profesionales deben encontrar rápidamente respuestas a los potenciales problemas que se presentan, tratando de no ocasionar problemas severos para el paciente.
Por la relevancia de este tema, el Servicio de Urgencias de Clínica El Loa de Calama realizará el próximo 5 y 6 de agosto, en el auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad de la ciudad, el Primer curso de medicina de urgencia: problemas de alto impacto en urgencia, dirigido a médicos y enfermeras que trabajan en los Servicios de Urgencias, tanto públicos como privados, de la Región de Antofagasta.
Los doctores René Larraguibel Reyes y Miguel Ascueta Avilés, director y subdirector médico de Clínica El Loa, respectivamente; junto con la enfermera Francis Pérez Argomedo, coordinadora del Servicio de Urgencias del recinto, están encabezando la organización de esta iniciativa.
“Mucha gente considera que trabajar en urgencias es algo simple, pero en realidad es aquí donde una mala decisión médica puede tener consecuencias serias para el paciente. Por lo mismo, quisimos organizar este primer curso con el fin de exponer temas relevantes en los que, estoy seguro, los médicos y enfermeras que asistan, quedarán sorprendidos”, señaló el doctor Ascueta.
El especialista en medicina de urgencia explicó que las jornadas serán divididas en diferentes módulos “en los que se intentará exponer temas que generan ansiedad en los equipos que se desempeñan en servicios de urgencias. Los más relevantes son manejo de síndrome coronario agudo, stroke, interpretación de electrocardiograma y arritmias, paro cardio-respiratorio, enfrentamiento del síncope y manejo del paciente poli traumatizado. El programa será desarrollado por médicos urgenciólogos de la Universidad San Sebastián, líderes de opinión, tanto en Chile como en el extranjero”.
“El médico general, sin formación en urgencias –explicó- no dimensiona los riesgos a los que está sometido, ni tampoco el daño que puede generar a los pacientes, cuando enfrenta diferentes patologías tiempo-dependientes, en las que se deben tomar decisiones correctas en los tiempos correctos. Es tanto el interés que ha generado este curso, que ya aseguraron su asistencia médicos de otras ciudades como Iquique, La Serena, Santiago y Arauco”.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información, puede hacerlo escribiendo un correo electrónico a azmed.chile@gmail.com.
Temas Relacionados

Dr. Miguel Ascueta Avilés

