Aysén afianza resolutividad en salud mental y anatomía patológica
El Hospital Regional de Coyhaique fortaleció su autonomía clínica al incorporar a dos especialistas formados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El Hospital Regional de Coyhaique continúa reforzando su equipo médico en distintas especialidades, con el objetivo de aumentar su capacidad resolutiva y así ofrecer garantías clínicas de alto estándar a la población de la Región de Aysén. En esta oportunidad, se incorporaron al recinto asistencial la psiquiatra infanto juvenil Andrea Godoy Pérez y el anatomo-patólogo Flavio Briones San Carlos, quienes ya se desempeñan en dos áreas consideradas sensibles para la salud de la zona.
“El arribo de estos médicos responde a nuestro desafío de crecer en resolutividad, por eso hemos integrado a más de 30 especialistas en el último tiempo. Ahora se suman una psiquiatra infantil, que nos ayudará a minimizar las altas tasas de problemas de salud mental y suicidio; al igual que la incorporación de un nuevo anatomo-patólogo, que se preocupará de todos los procesos de anatomía patológica para hacer mucho más eficaz y eficiente el trabajo de biopsias, todo ello pensando siempre en el beneficio de los pacientes de la zona”, comentó el director del Hospital de Coyhaique, Mauro Salinas Cortés.
Para la doctora Andrea Godoy, psiquiatra infantil y de la adolescencia de la Universidad de Chile, “la prevalencia de patologías psiquiátricas en niños y adolescentes en todo el país va en alza, principalmente en trastornos de conducta e hiperactividad. Asimismo, la Región de Aysén manifiesta un alto índice en depresión e intentos de suicidio adolescentes, por lo tanto, es muy importante el trabajo a realizar con los pacientes y sus familias porque en general existe mucho desconocimiento de la población sobre este tema, lo que dificulta la detección temprana”.
Por esto, la experta aconseja mantenerse alerta frente a cualquier cambio repentino de conducta en niños y adolescentes, lo que puede manifestarse en el estado de ánimo o apetito, indicios suficientes para consultar a un profesional.
Por su parte, el doctor Briones, también formado en la Universidad de Chile, explicó que una de sus principales motivaciones es aportar con sus conocimientos a las necesidades de los hospitales de provincia, de manera de optimizar los procesos relacionados con la salud de los pacientes.
De paso, precisó que el rol del patólogo ha ido cambiando, “ya que buscamos detectar oportunamente la enfermedad. Lo que nosotros estamos tratando de hacer es ayudar a conseguir un diagnóstico más preciso, es decir, a través de las biopsias evitar la muerte de una persona, mediante una detección oportuna de tumores, estudiar su eventual perfil cancerígeno y así contar con información clave para diseñar un tratamiento más efectivo”.
“La Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Regional Coyhaique se ubica dentro del estándar nacional y realiza casi todas las técnicas de diagnóstico. También llama la atención la motivación del equipo por desarrollar continuamente la especialidad e incorporar cada vez más avances tecnológicos en biopsias y diagnósticos para contar con informes más completos y precisos”, destacó el facultativo.
Temas Relacionados

Dra. Andrea Godoy Pérez

Dr. Flavio Briones San Carlos
