El envejecimiento de la población plantea desafíos para la salud. Uno de ellos será abordado por la academia, según se adelantó en un encuentro realizado en Valdivia.
Se ha convertido en un procedimiento quirúrgico utilizado cuando el tratamiento médico resulta ineficaz en estas y otras indicaciones, como la distonía.
La implementación de medidas de prevención y diagnóstico precoz del cáncer colorrectal es parte del programa estratégico Colored, al cual se sumó Clínica Puerto Varas.
La Sociedad Chilena de Pediatría Filial Valparaíso y la Fundación Lucas Sierra de Viña del Mar inauguraron curso de actualización dirigido a médicos de la atención primaria.
Los doctores Eugenio Arteaga y René Baudrand, académicos del Departamento de Endocrinología UC, renovaron el texto tras seis años desde su primera publicación.
Las Jornadas de invierno organizadas por la SER convocaron a destacados conferencistas quienes fueron los encargados de presentar actualizaciones en el área.
El impacto de las tecnologías de la información en salud crece en Latinoamérica. En Chile se busca aprovechar la experiencia académica para diseñar estrategias sanitarias.
La investigación básica se ha convertido en uno de los grandes motores del conocimiento científico global y de nuevas terapias individualizadas.
La hipospadia y criptorquidia son malformaciones genitales pediátricas que requieren un tratamiento oportuno para evitar el riesgo de insuficiencia renal crónica.
Académicos y estudiantes compartieron novedades en violencia sexual en la mujer, prolapso de órganos pélvicos, y correlación entre radiación solar y hospitalizaciones por diabetes mellitus gestacional.