https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/anticipacion-oportuna-a-efectos-del-climaterio.html
12 Noviembre 2018

Anticipación oportuna a efectos del climaterio

  • Dres. Víctor Valverde y Stefano Salvatore

    Dres. Víctor Valverde y Stefano Salvatore

  • Dres. Matías Solari y Carlos Rencoret

    Dres. Matías Solari y Carlos Rencoret

El reciente Board Internacional de Climaterio entregó novedosas pautas para evitar síntomas y malestares comunes de esta condición, que afecta principalmente a mujeres por sobre los 40 años.

El climaterio es una etapa de transición que se prolonga antes y después de la menopausia, como consecuencia de la disminución de hormonas femeninas como estrógenos y progesterona. La carencia importante de estas sobre los cincuenta años, produce cambios y molestias en muchas mujeres, afectando la calidad de su salud y autoestima, como sudoración excesiva, bochornos, incontinencia urinaria, aumento de peso o cambios en la piel. Dentro de los más graves, se menciona al síndrome urogenital.

Con el fin de anticiparse a las nuevas alternativas de tratamiento y relevar la importancia de la prevención para evitar tales malestares, la Sociedad Chilena de Climaterio (Sochiclim), efectuó su quinto Board Internacional de Climaterio, evento coordinado por los doctores Carlos Rencoret y Jorge Cortez y que contó con la mirada internacional de destacados conferencistas.

La identificación de mujeres sanas para determinar el uso de la terapia de reemplazo hormonal, junto a evaluaciones periódicas y detección temprana de la sintomatología menopaúsica, marcó la intervención de los profesionales. 

La especialista argentina, experta en climaterio y endocrinología, doctora Sandra Demayo, ahondó en el impacto de los estrógenos en el desarrollo cognitivo y respuestas emocionales. Al respecto, sostuvo que favorecerían la plasticidad sináptica, aumentaran la neurogénesis y protegerían de reacciones inflamatorias crónicas, junto al desarrollo de enfermedades como el alzhéimer. “El uso de terapia de reemplazo hormonal debiera hacerse antes en mujeres sanas. Le estamos dando un beneficio capital, al protegerlas de un deterioro cognitivo mayor”, agregó.

La doctora Mónica Ñañez, especialista y consultora en climaterio, afirmaba que el deterioro del sistema urogenital es progresivo. La variación hormonal, tendría efectos en la atrofia vaginal, mamas y piel, como envejecimiento cutáneo, atonía dérmica, pérdida de colágeno y elastina. El rol del ginecólogo al identificar los síntomas en consulta sería fundamental para hacer diagnósticos certeros. “El síndrome está sub diagnosticado. Los profesionales deben guiar la consulta, hacer el interrogatorio para detectar síntomas y malestares, no solo hacer exámenes, para reconocer precozmente la atrofia”.

En procedimientoss no convencionales, pero que han tenido aceptación positiva, dado los resultados definitivos que entregan en el tratamiento del síndrome urogenital, se presentó el láser CO2 fraccionado. El experto italiano, líder mundial en su aplicación, doctor Stefano Salvatore, sostiene que el mecanismo de acción permite trabajar en profundidad sin causar inflamación.

“Es un método efectivo en el control del síndrome. Al realizar una dermoabrasión y efectos térmicos, estimula la producción de colágeno y elastina, favoreciendo una mejora consistente en incontinencia urinaria, urgencia de micción e infecciones”.

Dres. Víctor Valverde y Stefano Salvatore

Dres. Víctor Valverde y Stefano Salvatore

Dres. Matías Solari y Carlos Rencoret

Dres. Matías Solari y Carlos Rencoret

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...