La actividad es organizada por diversas sociedades e instituciones ligadas a la especialidad y recaudará fondos para Médicos Sin Fronteras.
Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta se adecuó para la atención del policlínico de especialidades ambulatorias del Hospital Regional.
En medio de la crisis sanitaria, la Universidad de La Frontera inició un magíster que entrega herramientas para construir evidencia científica y orientar políticas públicas.
Telemedicina suma una década de desarrollo en el recinto asistencial. La herramienta tiene satisfechos a los pacientes y su uso se ha intensificado durante la pandemia.
El proyecto tiene como propósito dar a conocer temas de salud relevantes y atingentes, mediante entrevistas a académicos e investigadores.
Médicos de la atención primaria participaron en una capacitación en intubación endotraqueal, técnica clave en el abordaje de pacientes hospitalizados por COVID-19.
Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso apoyará diariamente a niños, jóvenes y adultos de la red pública.
Esta fecha se conmemora con el propósito de educar a la población y normalizar esta patología, para así integrar sin prejuicios a quienes la padecen.
Organización Mundial de la Salud lanzó WHO Academy y WHO Info, dos aplicaciones móviles dirigidas a profesionales de la salud y comunidad general, respectivamente.
En algunos casos se podrá agendar una teleconsulta y, en otros, será necesaria una cita presencial, en la que se deberán tomar todas las medidas para evitar contagios.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...