https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deteccion-precoz-y-atencion-psicologica-en-oncologia.html
17 Agosto 2020

Detección precoz y atención psicológica en oncología

Un equipo médico con enfoque en medicina integrativa, lanzará en septiembre dos programas que impulsarán el estudio preventivo de cánceres de alta prevalencia en Chile.

La idea de establecer los Programas de Detección Precoz del Cáncer y Atención de Psicología Oncológica en Clínica Indisa fue una iniciativa que, debido al estallido social y posteriormente a la pandemia, tuvo que ser postergado. Sin embargo, la institución ya ha organizado a todo el equipo para poner en marcha el proyecto a partir de septiembre.

La iniciativa surgió al alero del enfoque de la medicina integral, que busca resolver en una misma consulta el estudio preventivo frente al eventual desarrollo cánceres de alta prevalencia en Chile.

El doctor Jorge Gallardo, oncólogo y responsable del proyecto, comentó que la pandemia ha obligado a postergar una serie de estudios en pacientes con cáncer en etapa inicial, así como el seguimiento de aquellos que se encuentran en estudio o control. “Actualmente la clínica está retomando progresivamente estas actividades no urgentes pero importantes, de modo tal que los pacientes pueden continuar con sus tratamientos y exámenes. El cáncer tiene más posibilidades de curación en la medida que se detecta tempranamente. Siguiendo el ejemplo de clínicas universitarias de Estados Unidos y Europa, esperamos poder hacer seguimiento de pacientes de alto riesgo y orientar a personas con antecedentes familiares. Confiamos en que este programa será una importante contribución con un valor diferenciado”. 

Por su parte, el doctor Damián Hannois, miembro del equipo de oncología de Clínica Indisa, señala que este programa mantendrá el énfasis en ciertos cánceres, como el colon y recto y cérvico-uterino. “Podremos ofrecer a los pacientes un estudio avanzado y prospectivo de acuerdo al perfil de riesgo, antecedentes familiares y estilo de vida, además de pedir estudios opcionales”.

Ambos especialistas destacan la complementación que tendrá el programa desde el área de la psicología oncológica, asegurando que existe evidencia científica respecto a que este apoyo en el transcurso de la enfermedad y tratamiento impacta favorablemente la respuesta inmune. “Estamos configurando un equipo diverso y una metodología de trabajo diferente y más amplia, posicionando a la clínica en el nivel más alto en el tratamiento del cáncer y su prevención, involucrando a profesionales de la medicina y otras terapias complementarias”, comentó el doctor Gallardo.

Para Liliana Ramos, psicóloga clínica responsable del Programa de Atención de Psicología Oncológica, este busca desarrollar la regulación emocional del paciente y su familia, además de promover una buena relación entre la persona y el equipo médico. Ambos objetivos se canalizan a través de terapias centradas en la consciencia plena y en la búsqueda de distintas estrategias de afrontamiento.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...