https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/terapia-regenerativa-en-esclerosis-multiple.html
20 Agosto 2020

Terapia regenerativa en esclerosis múltiple

Cómo funciona la remielinización y por qué este proceso decae durante la enfermedad son interrogantes que investigador UACh busca responder.

Determinar la contribución de las plaquetas circulantes en la remielinización y así diseñar nuevas estrategias terapéuticas en esclerosis múltiple, es el objetivo de un estudio liderado por el doctor Francisco Rivera Gómez-Barris, académico de la Facultad de Medicina e investigador del Laboratorio de Células Troncales y Neuroregeneración de la Universidad Austral de Chile.

“A pesar de que la mielina puede regenerarse, mediante un proceso conocido como remielinización, pierde esa capacidad o se hace menos eficiente en quienes tienen esta patología. Por eso indagamos el rol que cumplen las plaquetas”.

La esclerosis múltiple compromete al cerebro y sistema nervioso central, es autoinmune y afecta principalmente a los oligodendrocitos, responsables de producir las vainas que recubren las fibras nerviosas y permiten la transmisión rápida y eficiente de información. Es la enfermedad neurológica más frecuente en adultos jóvenes y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la padecen cerca de 2,5 millones de personas.

“Urge comprender cómo funciona la remielinización y por qué este proceso regenerativo decae durante el trastorno. Más allá de la hemostasis y formación del coágulo, las plaquetas tienen un papel importante en los procesos inflamatorios y regenerativos en distintos tejidos, pero nada se sabe acerca de su rol en la remielinización”, explicó.

“Con este proyecto se busca determinar la contribución de las plaquetas circulantes en la remielinización y así sentar las bases para el uso de las plaquetas como blancos y/o herramientas terapéuticas para el diseño de nuevas estrategias que promuevan la remielinización en esclerósis múltiple”.

Se trabaja en alianza con los doctores Cedric Ghevaert y Robin Franklin (Universidad de Cambridge, Inglaterra) e Ilias Kazanis (Universidad de Patras, Grecia). La investigación comenzó en abril y sus resultados deberían publicarse en marzo de 2024.

“Esperamos encontrar que las plaquetas modulan los procesos inflamatorios y regenerativos, que participan de la remielinización. Esto no trae un beneficio inmediato a la población, sino más bien es una exploración de un aspecto que nunca ha sido evaluado y que podría sentar las bases celulares y moleculares para un futuro desarrollo de una terapia regenerativa para el tratamiento de la esclerosis múltiple”, destacó el doctor Francisco Rivera.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...