Se trata de la primera versión en modalidad online que realizan la Escuela de Medicina de la Universidad Católica y el Royal College de Canadá.
Entre 2000 y 2016, los fallecimientos por exceso de trabajo aumentaron 29%. Científicos advierten que la pandemia podría agravar el problema.
Pese a una baja a nivel global, las cifras del Ministerio de Salud señalan que su prevalencia aumenta en el país, con unas 3000 mil muertes asociadas por año.
Iniciativa buscar mejorar estilos de vida saludables y controlar la presión arterial, enfermedad silenciosa que puede agravar los cuadros de COVID-19.
Si bien estas patologías afectan a un reducido número, en su conjunto representan entre un 6% y un 8%, lo que implica que al menos 1 millón de personas tendría alguna de estas afecciones.
Proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo busca detectar patologías precoces como cáncer bucal y otras dolencias en este grupo poblacional.
Si bien es poco usual, existe un porcentaje de pacientes que desarrollan farmacorresistencia. En estos casos, la doctora Ada Chicharro recomienda el abordaje quirúrgico como opción.
Instrumento portátil es capaz de hallar una sola partícula viral por cada gota de líquido de un microlitro en menos de 30 minutos.
La COVID-19 ha contribuido a un mayor número de afecciones visuales que han sido principalmente provocadas por el encierro y excesivo uso de pantallas.
Estudio plantea la necesidad de rediseñar e implementar medidas sanitarias dirigidas a entornos específicos que mejoren la gestión de la pandemia.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...