Dr. Fernando Figueroa recibe premio H. Ralph Schumacher
El reumatólogo fue galardonado por liderar proyecto que involucra someter a ensayo clínico un nuevo preparado de células madre mesenquimales en pacientes con artrosis de rodilla.
El doctor Fernando Figueroa se formó como inmunólogo y reumatólogo en las universidades de Montpellier en Francia y Rockefeller en Nueva York. Se ha especializado en lupus eritematoso sistémico, enfermedades del tejido conectivo, enfermedades por cristales y vasculitis sistémicas. Además, es director del Programa de Terapia Celular de la Universidad de los Andes.
Ha liderado múltiples investigaciones y proyectos, siendo el último: “Enabling Advanced Medical Therapy in the Americas: A pilot study to validate a `ready to use´ intra- articular formulation of Mesenchymal Stomal Cells, aiming toward an effective, scalable and affordable treatment for symptomatic knee osteoarthritis”, el que lo hizo merecedor del premio H. Ralph Schumacher 2021 – que entrega la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR), y que busca reconocer a colaboradores por sus sobresalientes contribuciones a la investigación en América Latina-.
“Es muy honroso recibir este premio porque la Liga PANLAR abarca todas las asociaciones de reumatología de las Américas, desde Canadá hasta Chile. Este es un reconocimiento internacional y un gesto de confianza a la calidad y capacidad del grupo de investigación con el que trabajo”.
En concreto, el proyecto liderado por el académico busca formular y someter a ensayo clínico preliminar un nuevo preparado de células madre mesenquimales de cordón umbilical (UC-MSC) en personas con artrosis de rodilla (OA).
“Es el problema de salud más importante que reportan las personas en Chile. Nuestro grupo, después de años de trabajo ha publicado y patentado resultados muy favorables con el uso de UC-MSC que se cultivan en laboratorios especializados, previo a su inyección intraarticular. Pero la necesidad de esta infraestructura encarece y limita la difusión de la terapia; por esa razón planteamos a PANLAR el estudio de una fórmula de células criopreservadas que puedan descongelarse sin equipos especiales e inyectarse sin mayor manipulación”, explica el doctor Figueroa.
En el escenario de que se alcancen resultados exitosos, el reumatólogo asegura que se habrá logrado una terapia médica avanzada que pueda ser utilizada dentro y fuera del país. “Esto resulta crítico para ejecutar los estudios clínicos controlados, multicéntricos, con los que se establece el valor real de un nuevo tratamiento humano, en una patología hasta ahora sin soluciones eficaces”, concluye el académico.
La ceremonia de premiación se realizará durante la apertura del Congreso PANLAR 2021, el próximo 12 de agosto.
