Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/deficit-de-atencion-e-hiperactividad-en-tiempos-de-pandemia.html
04 Agosto 2021

Déficit de atención e hiperactividad en tiempos de pandemia

El neurólogo Cristian Neira de Nueva Clínica Cordillera, expone una serie de consejos para sobrellevar esta patología durante la emergencia sanitaria.

También conocido por sus siglas TDAH, este trastorno crónico afecta a uno de cada 10 niños y a menudo perdura hasta la edad adulta. Chile es uno de los países que tiene una mayor prevalencia con un porcentaje sobre el 11%. Por lo tanto, es importante prestar atención a ciertos patrones conductuales, que, de persistir en el tiempo, podrían ser indicadores de esta condición.

Considerando la situación actual del confinamiento por la pandemia, para los niños que presentan TDAH el sobrellevar esta realidad representa un enorme desafío. El estrés causado empeora los síntomas de disfunciones ejecutivas, presentando dificultades para planificar, resolver problemas, organizarse o gestionar el tiempo.

El especialista Cristian Neira, destaca la importancia de generar una rutina, intentando mantener los horarios de costumbre, además de levantarse, ducharse y desayunar de forma saludable para partir bien el día. Además, recomienda una serie de consejos beneficiosas para el paciente.

“Mantener un espacio dentro del hogar que esté destinado para actividades académicas o laborales, evitar estar cerca de distracciones al momento del estudio o trabajo, como lo son la televisión y celular, tener tiempos estandarizados para dichas actividades, hacer ejercicio de manera habitual y anotar los quehaceres para mantener la organización”.

Por otro lado, es de gran importancia preguntar a los padres sobre los cambios de comportamiento de sus hijos y recomendando a profesores que trabajan con niños con este trastorno, que deben acercarse virtualmente a ellos durante las clases y detectar si hay signos de ansiedad en los alumnos, falta de participación en las clases en líneas o tareas no realizadas y tardías, pues todos esos factores son una señal de alerta tanto para el docente como para las familias. De allí, que se hace necesario ejercer técnicas de refuerzo positivos, realizar instrucciones, trabajos acotados y seriados.

Déficit de atención e hiperactividad en tiempos de pandemia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...