Creado como un espacio formativo para potenciar el uso de esta herramienta, ElectroClub proyecta ampliar impacto en la comunidad.
Estudio publicado en el British Medical Journal señala que existe una reducción significativa en las exacerbaciones graves tratadas en atención primaria, pero que también se debe poner foco en otros factores.
Universidad de Antofagasta desarrolla snack hiperproteico que fortalece nutrición de pacientes sometidos a este procedimiento en la zona.
Autoridades y docentes realizaron un repaso del trabajo realizado durante 2020 junto con reconocer a los estudiantes ganadores del premio Espíritu de la Universidad Católica.
American Heart Association advierte que obesidad abdominal está relacionada con acumulación de grasa alrededor de los órganos, incluso con IMC normal.
El tratamiento de pacientes con cáncer suele causar efectos secundarios que pueden ser abordados mediante la aplicación de esta técnica.
El pediatra formado en el Hospital Calvo Mackenna y director de la sección de neonatología de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, encabezó una reunión clínica organizada por el recinto.
Identifican nuevos factores potenciales que podrían sentar las bases para desarrollar tratamientos y mejorar la calidad de vida e independencia de adultos mayores.
Especialistas realizan un llamado a extremar las medidas de prevención, mantener la adherencia a tratamientos y vacunarse contra la COVID-19 e influenza.
Investigadores aislaron 28 tipos diferentes de células relacionadas con el sistema inmunitario, sentando las bases de un atlas para el manejo de enfermedades sistémicas.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...