Se trata de problemas de desorientación, confusión y dificultad para concentrarse que afectan a cerca del 30% de pacientes graves y hospitalizados por coronavirus.
Alianzas estratégicas en investigación fueron parte de las propuestas.
Las razones para preocuparnos y qué podemos hacer frente a este problema fueron los temas abordados durante un encuentro inserto en el ciclo 2022 de Arte y Cultura SAVAL.
La directora del Centro de Investigación Clínica Avanzada de la U. de Chile, fue destacada por su pasión por la ciencia y medicina, así como por su interés en conocer la relación entre cáncer y alzhéimer.
En el Hospital de Chillán la estrategia aumentó la resolutividad a 95,5% y la tasa de ausencia a primera evaluación cayó a solo 4,5%.
La neuróloga de Clínica Indisa y miembro del Parkinson’s Foundation del King’s College Hospital de Reino Unido, publicó un estudio en la revista International Review Of Neurobiology acerca de este tema.
Actividad abierta a la comunidad fue organizada por el Laboratorio de Biología Molecular y Celular del Cáncer de la Universidad Católica del Norte.
El geriatra de Clínica MEDS y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial, Juan Carlos Molina Yons, realizó un curso que profundizó en estos consensos.
Iniciativa de la Universidad de Antofagasta se convierte en la cruzada solidara más longeva de su tipo en la región y un ejemplo para el país.
Conferencistas ofrecieron novedosas puestas al día en el "XIV Simposio Internacional de Neurología de Santiago realizado entre el 8 y 12 de agosto en la U. de los Andes.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...