https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/entregan-lineamientos-internacionales-en-neurologia.html
26 Agosto 2022

Entregan lineamientos internacionales en neurología

  • Dres. Adolfo Ramírez-Zamora y Fernando Alonso

    Dres. Adolfo Ramírez-Zamora y Fernando Alonso

Conferencistas ofrecieron novedosas puestas al día en el "XIV Simposio Internacional de Neurología de Santiago realizado entre el 8 y 12 de agosto en la U. de los Andes.

Con amplia participación se dio por inaugurada una nueva versión del "Simposio internacional de neurología de Santiago" (SINS 2022), actividad promovida por Clínica Dávila y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Durante la apertura se destacó uno de los principales propósitos de este tradicional encuentro que celebró su catorceava edición: “contribuir al conocimiento científico y servir como oportunidad de actualización”.

Para esta versión 2022 fueron convocados conferencistas que han destacado por sus participaciones en los congresos más importantes de neurología a nivel global. Entre ellos los neurólogos Martin Köhrmann, Peter Schellinger y Alejandro Rabinstein, quienes son reconocidos como expertos en enfermedades cerebrovasculares. Por otro lado, en las áreas de esclerosis múltiple y neuroinmunología, participaron dos referentes de la Clínica Mayo de Rochester, Eoin Flanagan y Oliver Tobin.

Quien dio inicio al bloque de párkinson fue el doctor Fernando Alonso Frech, especialista en neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde es codirector del Programa de Cirugía Funcional de los trastornos del movimiento. En la oportunidad, se refirió al fenómeno de la congelación de la marcha. “En el área farmacológica, las opciones para descongelar son las mismas que las descritas para desgaste. Sumado a esto, el uso de señales visuales y/o auditivas son empíricamente útiles para facilitar el inicio del acto motor una vez que se ha producido. Los bloqueos de la marcha son un reto terapéutico importante para el clínico debido a su frecuencia, consecuencias sociosanitarias e insatisfactoria respuesta al tratamiento farmacológico”.

Finalizado el encuentro, el doctor Jorge Villacura, director de las jornadas, destacó la posibilidad de haber retomado la presencialidad, “permitiendo a los asistentes conocerse, preguntar y aclarar dudas con conferencistas de primer nivel, permitiendo, en algunos casos, coordinar estadías o rotaciones en otros centros neurológicos fuera de Chile”.

Temas Relacionados

Dres. Adolfo Ramírez-Zamora y Fernando Alonso

Dres. Adolfo Ramírez-Zamora y Fernando Alonso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....