https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/operativo-para-diagnostico-temprano-de-helicobacter-pylori.html
30 Agosto 2022

Operativo para diagnóstico temprano de Helicobacter pylori

Actividad abierta a la comunidad fue organizada por el Laboratorio de Biología Molecular y Celular del Cáncer de la Universidad Católica del Norte. 

Gratuito, seguro, sin anestesia y no invasivo fue el operativo realizado en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte (UCN) para detectar la bacteria Helicobacter pylori.

La iniciativa de prevención fue organizada por el Laboratorio de Biología Molecular y Celular del Cáncer (CÁNCERLAB) de la Facultad de Medicina UCN y convocó a alrededor de 100 voluntarios, quienes entregaron muestras fecales para determinar la presencia del patógeno.

“Esta iniciativa se enmarca en un proyecto FIC 40014371-0 que estamos desarrollando desde 2010, el cual consiste en un método de diagnóstico para detectar la bacteria en deposiciones mediante PCR”, explica el doctor en bioquímica Giuliano Bernal Dossetto, académico de la Facultad de Medicina UCN y director de CÁNCERLAB. 

Este diagnóstico permite, además, “encontrar cepas agresivas que se relacionan con cáncer gástrico y la determinación de aquellos casos que serán resistentes a claritromicina, el tratamiento antibiótico habitual”

Cuenta con tecnología patentada. “Por lo que buscamos acercarla a las personas. En ese sentido, tenemos un convenio con el Servicio de Salud Coquimbo para evaluar a pacientes en los Centros de Salud Familiar de la región”.

Debido a que la infección afecta a alrededor del 70% de la población chilena, resulta fundamental realizar exámenes preventivos y que la comunidad participe en estas pesquisas.

A quienes den positivo al diagnóstico se les hará llegar una receta de un médico asociado a CÁNCERLAB para que puedan seguir el tratamiento antibiótico correspondiente y así erradicar la bacteria del estómago.

El equipo científico del laboratorio espera seguir potenciando la realización de este procedimiento en distintos establecimientos médicos, de manera que la población pueda tener acceso al diagnóstico y posterior erradicación. 

El objetivo final es contribuir a la disminución de la incidencia de patologías asociadas, especialmente, el cáncer gástrico.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....