Las falanges del pulgar son las más afectadas al momento de escribir mensajes y jugar.
El manejo adecuado de esta técnica es clave para brindar una atención de calidad. Los últimos avances en el área fueron presentados en la Universidad de Concepción.
Con motivo de esta celebración, la neuróloga de Clínica Alemana Ada Chicharro, destacó novedades en el área y derribó ciertos mitos.
Centro de Habilidades Clínicas celebró ocho años de funcionamiento. Destaca su impacto social y aporte al desarrollo en fonoaudiología, terapia ocupacional y kinesiología.
El “Kit digital” fue creado para el personal de salud y sirve como herramienta de consulta en materia de diagnóstico, tratamiento y abordaje de la patología.
Académica e investigadora de la Universidad de Valparaíso integra equipo que diseñará aplicación para que pacientes sobre 60 años reciban recomendaciones luego del alta.
Estrategia cuenta con un equipo de profesionales clínicos exclusivo para la realización de tamizajes auditivos en el Hospital San Pablo de Coquimbo.
La secuenciación genética y el análisis de sus resultados permite conocer la evolución de un virus y sus variantes, así como su dispersión geográfica y temporal.
La Facultad de Medicina de la U. de Chile y el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak convocaron a destacados conferencistas, quienes compartieron avances en materia de patología mental.
Aunque suele asociarse a personas de edad avanzada, esta enfermedad puede presentarse en cualquier etapa. De ahí la importancia de reconocer sus signos y prevenir factores de riesgo.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...