https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/reduccion-de-la-presion-arterial-segun-guias-internacionales.html
29 Agosto 2022

Reducción de la presión arterial según guías internacionales

  • Dr. Juan Carlos Molina Yons

    Dr. Juan Carlos Molina Yons

El geriatra de Clínica MEDS y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial, Juan Carlos Molina Yons, realizó un curso que profundizó en estos consensos. 

La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) en Chile se encuentra alrededor de un 27.3%, siendo más frecuente a mayor edad, alcanzando un 73.3% en mayores de 65 años. Se le atribuye directamente 1 de cada 7 muertes.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, 33.3% de los hipertensos alcanzó valores menores o iguales a 140/90 mmHg3.

Frente este contexto, el doctor Juan Carlos Molina lideró un curso online en el que se refirió a los consensos descritos en las guías americanas y europeas de hipertensión, haciendo énfasis en cómo proteger al paciente.

“El abordaje de la HTA es un desafío para los médicos ya que se trata de una enfermedad silenciosa.  Solo dos de cada 10 hipertensos tienen síntomas y por eso es nuestra misión siempre indagar e ir más allá de una primera mirada”, comentó. 

“Las causas de un control inadecuado de la presión arterial (PA) tienen distintas aristas: desde el ámbito del paciente, diagnóstico y del médico. En el primer caso, la pobreza, falta de seguro médico, creencias de salud y dificultad en la aplicación de cambios de estilo de vida, son los principales factores”.

“En cuanto al área diagnóstica, puede haber control inoportuno cuando se realizan técnicas inadecuadas del registro de la PA. Por último, también influye la motivación que tenga el médico para entregar educación al paciente y que se encuentre al día respecto a las guías y sus recomendaciones”, aseguró. 

Respecto a estas últimas, explicó que la importancia de ellas es que permiten al médico abordar al paciente con conocimiento preciso del daño de órganos, definir el riesgo cardiometabólico, identificar poblaciones especiales, establecer metas, elegir una estrategia de tratamiento y realizar seguimiento óptimo.

Como parte de sus conclusiones, el geriatra invitó a los presentes a no hacer lo de siempre porque así se lo enseñaron. “Confirme siempre el diagnóstico de HTA antes de iniciar un tratamiento a largo plazo. Debemos recordar que entre el 25% y 35 % de los pacientes con mediciones de presión arterial elevadas en el consultorio pueden tener HTA de bata blanca”.

“La HTA resistente implica el uso de tres o más medicamentos antihipertensivos en dosis máximas, tomando en consideración que, al menos uno de ellos, sea diurético. En pacientes hipertensos de alto riesgo cardiovascular, la meta de presión arterial debe ser menor a 120mmHg”.

Por último, destacó que el uso de antagonistas del receptor de la angiotensina II, como el telmisartán o candesartán, deben ser considerados dentro de las posibilidades terapéuticas y que la elección de una adecuada terapia de combinación en dosis fija mejorará la adherencia y control de la presión arterial. 

Dr. Juan Carlos Molina Yons

Dr. Juan Carlos Molina Yons

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....