Este grupo etario también tienen la posibilidad de incrementar su rendimiento físico para desenvolverse con más autonomía y mejorar la calidad de vida.
Existen más de ocho mil patologías de este tipo. Si bien, cada una es poco frecuente, en conjunto afectan entre el 6% y 8% de la población mundial.
Este tumor es más frecuente en varones, lo que estaría influenciado por factores biológicos y epidemiológicos. Sin embargo, en mujeres se diagnostica en estadios avanzados que llevan a una mayor mortalidad.
El director del Programa de la Universidad de Maryland es uno de los principales referentes mundiales y pionera en la materia.
Esta área plantea mecanismos específicos relacionados con la manipulación de embriones y la selección genética. Es esencial que el progreso esté en armonía con las normativas para mantener la rigurosidad de los procesos.
La Sociedad Interamericana de Cardiología ha desarrollado una serie de estrategias y herramientas dirigidas por y para profesionales de la salud comprometidos con transformar la atención cardiovascular en la región.
La nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología busca fortalecer la educación de los profesionales y de las pacientes, además de entregar un enfoque teórico a la toma de decisiones en salud.
La evaluación precompetitiva es un recurso fundamental para detectar oportunamente enfermedades congénitas asintomáticas.
La promulgación de la Ley Dominga busca que el personal médico tenga la capacidad de acompañar a los padres en casos de muerte gestacional o perinatal.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en las Américas y la presión arterial elevada representa más del 30% de ellas. De ahí que este problema deba ser abordado de manera agresiva.
Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...
Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...
Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...