https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/conversar-con-el-paciente-permite-personalizar-los-tratamientos.html
19 Agosto 2024

Dra. Carolina Taricco Mackay:

“Conversar con el paciente permite personalizar los tratamientos”

En reumatología una buena historia clínica resulta fundamental. La observación del entorno y hábitos permite focalizar una terapia a necesidades específicas. 

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades reumáticas son una importante causa de incapacidad. En todas las sociedades, las del tipo crónicas pueden constituir una carga social y económica. Esto, puede derivar en un impacto en la calidad de vida.

Si bien algunas de las patologías que la especialidad incluye están entre las más antiguas, su clasificación puede ser complicada debido a su etiología y heterogeneidad. Por este motivo, el diagnóstico resulta esencial y comienza al escuchar lo que el paciente tiene que decir.

Así lo explica la doctora Carolina Taricco Mackay, reumatóloga del Hospital Clínico Fusat hace 20 años. A través de una atención integral, la especialista personaliza el tratamiento según las necesidades y expectativas individuales.

- ¿Cómo aborda el diagnóstico de enfermedades reumáticas?

Para hacerlo es fundamental una buena historia clínica, que se obtiene a través de la conversación con el paciente: cómo es el dolor, su intensidad, frecuencia, comienzo, desencadenante y localización. También son importantes antecedentes de su vida personal: con quién vive, trabajo, hobbies, si realiza ejercicio, necesidades especiales, familiares a cargo, medicamentos y qué otras enfermedades padece.

Se hace una evaluación completa para entender cuál es la realidad y las molestias del paciente y, luego, se corrobora desde el examen clínico buscando hallazgos que permitan confirmar las sospechas.

- ¿Por qué hay que considerar aspectos personales y laborales?

Hay muchos factores que son importantes en la vida de los pacientes, que hay que consultar. El trabajo y su situación personal influyen en la salud. Por ejemplo, el realizar actividades de noche puede provocar alteración del sueño. También aspectos como trabajos repetidos, levantar peso, tener familiares postrados o con discapacidad de quienes hacerse cargo, tener actividad doméstica para un gran grupo familiar, y muchos otros van a influir en las patologías del aparato locomotor como pueden ser el lumbago, artrosis, cervicalgia y fibromialgia.

- ¿Cuál es el enfoque que utiliza para el tratamiento?

Uno integral. Ver qué es lo que el paciente busca y cuáles son sus expectativas de la consulta. Junto con eso, poder darle una solución lo más global posible que pueda ayudarle a sentirse mejor y acogido.

Por otro lado, usar medicamentos en la medida de lo que le acomode y le sea más fácil, porque algunos no quieren tomar fármacos o ya usan una gran cantidad y van a preferir un tratamiento subcutáneo o endovenoso. Se trata de enfocarse en el bienestar general.

Conversar con el paciente, ver cómo vive y qué es lo que espera permite una personalización de las terapias en todo nivel, tanto para las enfermedades autoinmunes como para otras. Por ejemplo, la fibromialgia.

- ¿Cuál es la importancia de la prevención para estas afecciones?

Una alimentación saludable, hacer ejercicio, el control del peso y no fumar son todos factores que, en general, dan mejor calidad de vida.

Algunas se pueden evitar mejorando las condiciones laborales, como el lumbago y la patología de hombro. En general, siempre hay algún margen en el que uno puede trabajar. En enfermedades autoinmunes, el control dental y de flora bacteriana es importante ya que existe asociación entre autoinmunidad y bacterias del tracto orofaríngeo y gastrointestinal que proliferan si no hay un aseo oral adecuado.

Es fundamental la consulta y el tratamiento oportuno, mientras más precoz son, mejores son los resultados, la recuperación es más rápida y se evitan o minimizan posibles discapacidades y secuelas.

Por Dominique Vieillescazes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...