Dr. Orlando Gatica Rodríguez:
"Esta tecnología nos permite hacer cirugías que eran inimaginables"
El progreso en oftalmología ha permitido depurar las técnicas médicas beneficiando a los pacientes. Mantenerse a la vanguardia es parte fundamental de la vocación.
Desde que terminó la beca volvió a Rancagua con "el objetivo de desarrollarme profesionalmente sin depender de Santiago". Con el tiempo, se asoció con un grupo de colegas y fundaron un centro médico cada vez más potente. El doctor Orlando Gatica es un profesional reconocido en la zona y que siempre ha estado en pro del desarrollo tecnológico en su campo. "Contamos con equipamiento de última generación, manteniéndonos siempre a la vanguardia. En varios aspectos hemos sido pioneros, lo que garantiza la seguridad de nuestros pacientes".
Fue distinguido por el Colegio Médico (COLMED) tras cumplir 50 años de profesión médica en 2021. "Llevo 30 años realizando cirugía refractiva. Comencé en Santiago y hace unos 20 años aquí".
Cuenta que es necesario ir renovando la tecnología y que por eso adquirieron (en su centro y bajo su consejo) un equipo Schwind. "Después de investigar en congresos y eventos, opté por el equipo Schwind Amaris 1050. Este me inspiraba confianza por sus sensores que detectan movimientos mínimos, ofreciendo una seguridad y velocidad increíbles".
Así es como el doctor cuenta con tecnología de punta.
- ¿Qué tipo de pacientes son candidatos para operarse con estos equipos?
Los con miopía, hipermetropía, y los distintos tipos de astigmatismo.
- ¿Qué otro equipo tienen?
También adquirimos un láser Femtosegundo. Llevábamos años buscando una máquina que cumpliera nuestras expectativas, y el Ziemer Z8 Neo es el primero de su tipo en el país (y el tercero en latinoamérica). La plataforma que nos permitió crecer es la NEO.
Esta tecnología nos permite realizar cirugías antes inimaginables, como una técnica similar al SMILE, donde se extrae una porción de córnea para corregir la miopía. Además, posibilita la cirugía de cataratas sin bisturí.
En cierto modo, "democratiza" la cirugía al hacerla más accesible y permitir que más personas se beneficien de esta alta tecnología.
- ¿Existen diferencias en los resultados en córneas delgadas o irregulares?
Con el Femtosegundo, no. Con el Schwind, no se recomienda operar córneas delgadas. En córneas irregulares sí es efectivo, ya que nos permite tratar la irregularidad.
Es crucial saber qué casos operar y cuáles no. Lamentablemente, no todos los profesionales tienen los conocimientos o los medios para evaluar adecuadamente a los pacientes.
Desde hace tres años, utilizamos un equipo llamado Corvis ST que nos ayuda a estudiar las características biodinámicas de las córneas. Esto nos permite evitar operar a quienes que no deberían someterse a la cirugía, lo cual es fundamental en este tipo de procedimientos.
- ¿Cuánto tarda en recuperarse una persona con el uso de estos equipos?
Depende de la técnica utilizada. En la actualidad, empleo principalmente la trans-PRK, que no requiere levantar un flap. Aunque teóricamente es más dolorosa, me ha sorprendido que ninguno de mis pacientes se haya quejado de dolor. A diferencia de la PRK tradicional, donde la recuperación toma unos 3 o 4 días.
- ¿Cómo ve el futuro de la inteligencia artificial en la oftalmología?
Es un campo con gran potencial, pero indudablemente la inteligencia humana sigue siendo primordial: la inteligencia artificial siempre estará a su servicio. Estas máquinas aprenden por experiencia, pero no estoy seguro de que acumulen criterios.
Cada persona es única, con su propia complejidad y carácter. La forma de proporcionar un tratamiento y lograr que el paciente lo comprenda adecuadamente es algo que aún le falta a la IA.
Para el análisis de grandes volúmenes de datos, como en la retinopatía diabética, la IA está bien diseñada. Sin embargo, podría pasar por alto otras patologías que no estén incluidas en su algoritmo.
