Un estudio realizado por científicos españoles vincula la contaminación acústica con el aumento de la mortalidad por enfermedades respiratorias. En Chile existe preocupación por las consecuencias que este agente tendría sobre la salud de la ...
De acuerdo con un estudio publicado en The Lancet, caminar dos mil pasos al día podría reducir el riesgo cardiovascular considerablemente, sobre todo en personas con diabetes.
Un nuevo estudio publicado por la American Journal of Infection Control señala que, al igual que los dientes, los dispositivos móviles deben limpiarse regularmente, porque son caldo de cultivo de diferentes microorganismos.
Un reciente estudio divulgado por la British Medical Journal aconseja a personas mayores de 50 años consumir una manzana diaria para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Durante los primeros días de 2014 se han dado a conocer los avances de equipos multidisciplinarios de las universidades de Yale, en Estados Unidos, y de Concepción, en Chile, los cuales buscan aportar nuevos antecedentes que contribuyan a detene...
Recientes descubrimientos suponen un enorme avance en el conocimiento de los mecanismos biológicos alterados en las personas que padecen la patología, generando una base racional de gran potencial en el desarrollo de nuevas terapias que mejoren ...
Las reacciones adversas a los medicamentos son comunes. Van desde una simple irritación o efectos secundarios leves, hasta una anafilaxia potencialmente mortal. Uno de los casos más emblemáticos en la industria fue el de la talidomida, causante...
Una reciente investigación demostró que los pacientes diagnosticados tienen menos conectados los módulos lingüísticos de la mente, lo que cambiaría la forma de entender y abordar la patología.
Previamente asociados a la enfermedad de Alzheimer, el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, enfermedades del corazón y óseas e incluso alteraciones del sistema inmunológico, los bajos niveles de vitamina D en el organismo podrían ahora ser ...
Increíble resulta imaginar que años atrás los robots, y toda la tecnología que hoy acompaña al ejercicio de la medicina, eran entendidos como ideas imposibles y futuristas, propias de la ciencia ficción. Sin embargo, en la actualidad se ha d...
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...