La FDA aprobó recientemente el uso del médicamento semaglutida, el que además ayuda a bajar de peso. Sin embargo, se deben hacer cambios permanentes en los estilos de vida.
Universidades proponen incorporar a las mallas curriculares de las carreras de la salud prácticas en la comunidad basadas en trabajo interprofesional e interdisciplinario.
Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso retomaron sus actividades académicas.
El estudio publicado en E-life, revista del grupo Nature, demuestra que hacer PCR a la pantalla del smartphone arroja el mismo resultado que el de una muestra nasofaríngea.
Cerca de 400 atenciones a niños, jóvenes y adultos realizaron voluntarios de la Universidad de Antofagasta en la localidad de Taltal.
Sensibilizar a diversos estamentos para que el trastorno sea reconocido como una patología es prioritario para Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
El equipo médico de la Unidad de Tratamiento de Accidente Cerebro Vascular recibió la certificación de parte de la European Stroke Organisation.
El psiquiatra y neurólogo francés Boris Cyrulnik, padre del concepto, participó en encuentro organizado por la Universidad de Valparaíso.
Simulación de angiogénesis, que ocurre en la fase aguda de la enfermedad, entrega información que conduciría a la implementación de nuevas terapias.
Dres. Uslar y Baudrand reciben premio al mejor trabajo por presentar datos respecto a la prevalencia de hiperaldosteronismo primario en adenomas suprarrenales incidentales.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...