Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nueva-normativa-para-escucha-segura.html
22 Marzo 2022

Nueva normativa para escucha segura

Frente al aumento de personas con pérdida auditiva, la Organización Mundial de la Salud promueve directriz para regular exposición riesgosa a sonidos.

Más de mil millones de niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes están en riesgo de sufrir pérdida de audición, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido al uso inapropiado de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles de sonido nocivos en clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos, entre otros.

“El riesgo se intensifica porque la mayoría de estos lugares y dispositivos de audio no ofrecen opciones de escucha seguras, lo que puede acarrear consecuencias para su salud física y mental, educación y perspectivas de empleo”, comentó la doctora Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles. 

En la región de las Américas, aproximadamente 217 millones de personas viven con pérdida auditiva, es decir, 21,52% de la población. Se espera que para 2050 este número aumente a 322 millones. Para detener esta tendencia, la OMS publicó una nueva norma internacional para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento, la que aplica en sitios y actividades con música amplificada.

La directriz se elaboró en el marco de la iniciativa de la OMS “Escuchar sin riesgos”, que tiene por objeto mejorar las prácticas de escucha, especialmente entre los jóvenes. El texto consideró las últimas evidencias científicas, opinión de especialistas y representantes de gobiernos, industria, consumidores y sociedad civil. 

La norma cuenta con seis recomendaciones: nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios, seguimiento y registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados por personal calificado, optimización de la acústica y sistemas de sonido, entrega al público de protección auditiva personal, acceso a zonas silenciosas y, por último, distribución de información entre los trabajadores.

La exposición a sonidos fuertes provoca pérdida temporal de la audición o tinnitus. En tanto, la exposición prolongada o repetida puede generar daños auditivos permanentes, que desembocan en una pérdida irreversible de la audición.

“Los gobiernos, sociedad civil, entidades del sector privado, fabricantes de dispositivos de audio, sonido y videojuegos, médicos, docentes, propietarios y gerentes de espacios de entretenimiento, tienen una importante función que cumplir en la promoción de la nueva norma mundial. Debemos trabajar juntos para lograr prácticas de escucha seguras, especialmente entre los jóvenes”, subraya el doctor Ren Minghui, subdirector general de la OMS.

Nueva normativa para escucha segura

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...