https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/adiccion-a-videojuegos-como-patologia-mental.html
21 Marzo 2022

Adicción a videojuegos como patología mental

Algunos de los signos de esta afección serían el no poder parar de jugar en internet o con una consola y desatender las amistades y trabajo.

En mayo de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la adicción a los videojuegos como una patología oficial dentro del grupo de desórdenes mentales, la cual hoy forma parte de la undécima Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (ICD-11).

Esta categorización, elaborada con datos de más de 90 países es, a diferencia de antiguas versiones, exclusivamente digital e incluye también novedades en materia de medicina tradicional y salud sexual. Además, codifica 1,6 millones de casos clínicos, y es la primera revisión de la lista en 30 años, por lo que la versión anterior pertenece a un tiempo en el que este trastorno apenas se visibilizaba.

Según cifras señaladas en el último informe, este nuevo trastorno tendría una prevalencia que oscila entre el 1% de la población y hasta el 50% en Asia, de ahí la importancia de sumarlo dentro de su listado de patologías preocupantes a nivel mental.

Según su clasificación, este cuadro se manifiesta a través de conductas como el deterioro sobre el control del juego, la prioridad y agrado que se le da frente a otras actividades, y el hecho de permanecer jugando pese a la presencia de consecuencias negativas.

Aclaran que el patrón de juego puede ser continuo, esporádico o recurrente, y que tendría como resultado sensación de angustia y deterioro en el ámbito personal, familiar y social.

Si bien afirman que los síntomas deben presentarse por un mínimo de 12 meses para poder brindar un diagnóstico, este periodo puede acortarse en casos donde estos sean graves y estén todos presentes.

Por último, destacar que la inclusión de este trastorno no estuvo excento de polémicas durante 2021, pues la industria de los videojuegos protestó contra ello, argumentando que no había bases sólidas para considerar este comportamientos como una enfermedad mental, sin embargo, la OMS rebatió la discusión presentando diversos análisis y estudios que finalmente les dieron la razón. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...