Especialistas de la Universidad de Lleida generan aplicación con presentaciones, tablas de diagnóstico diferencial, fotografías y casos clínicos para estimular autoaprendizaje.
Agresiones psicológicas, negligencia y abandono crecen en pandemia y pueden darse en los ámbitos familiar, comunitario e institucional.
Según explica el doctor Luis Cabezas, la percepción de ruido en el oído se ha presentado como secuela en pacientes infectados por el SARS-CoV-2.
Científicos identificaron cinco regiones en el genoma humano en las que variaciones en la secuencia del ADN se asocian a mayor riesgo de malformación.
La doctora María Virginia Araya advierte sobre la importancia de conocer las condiciones donde estos pacientes nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen.
Académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile es la única representante del país en el grupo de trabajo internacional denominado "Situación de la pandemia por COVID-19 en América Latina y la salud mental”.
Se trata de un Newsletter que busca ser un aporte relevante en este campo y cuenta con la colaboración de destacados académicos y profesionales.
El doctor Juan Segura, académico del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, ahonda en inédito texto sobre diversos modelos preclínicos para la investigación de esta patología.
La Organización Panamericana de la Salud diseñó herramienta basada en tablas de la OMS, que permite medir el peligro de eventos en personas entre 40 y 75 años.
Actualizar programas de detección precoz a nivel infanto juvenil es clave para disminuir impactos en la adultez. Trastornos se inician, en promedio, a los 14 años de edad.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...