Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/estudian-dosis-optimas-de-anestesia-para-realizar-cirugias.html
19 Septiembre 2022

Estudian dosis óptimas de anestesia para realizar cirugías

Especialistas del Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria del H. Clínico U. de Chile, presentaron los resultados de su investigación en el Journal of Neurosurgical Anesthesiology.

En la actualidad, los anestesiólogos cuentan con avanzados dispositivos electrónicos que les permiten monitorear la presión arterial, niveles de oxígeno en la sangre, función cardiaca y ritmo respiratorio del paciente. Estos aparatos han mejorado considerablemente la seguridad de la anestesia general.

"Sin ella, la mayoría de las cirugías que se realizan hoy serían impracticables", así lo explica el doctor Antonello Penna, anestesiólogo e investigador del Centro de Investigación Clínica Avanzada del Hospital Clínico U. de Chile, quien junto a sus colegas Rodrigo Gutiérrez y José Ignacio Egaña han realizado diversos estudios en torno a cómo entregar la dosis adecuada de anestesia durante una cirugía.

En su artículo publicado este año en el Journal of Neurosurgical Anesthesiology, los autores determinaron que mediante el uso de monitores que registran la actividad eléctrica cerebral -y que son utilizados de manera cotidiana en una cirugía- se puede dosificar de manera personalizada la anestesia general. 

"De este modo, se puede evitar dar una dosis insuficiente, lo que ocurre muy rara vez, o una dosis en exceso, lo que puede ocurrir cuando un paciente tiene muchas enfermedades asociadas".

La gran ventaja de este análisis es que los resultados pueden llevarse a la práctica clínica, indicándole a los anestesiólogos qué señales observar en la actividad eléctrica cerebral para determinar si se debe realizar un ajuste de la dosis del anestésico o no.

Cabe mencionar que este equipo publicó también en la revista Anesthesia & Analgesia en 2021, donde observaron que pacientes con deterioro cognitivo leve requerían una dosis menor de anestesia general para lograr el mismo estado de inconsciencia que es necesario para la cirugía, en comparación a pacientes con cognición normal.

"Estas observaciones son muy relevantes, porque dar una dosis de anestésicos generales en exceso, especialmente en los adultos mayores, se ha asociado a desarrollo de estados confusionales agudos tras una cirugía, lo que se denomina delirium postoperatorio", precisa el doctor Penna.

Por último, destacar que a partir de este estudio el doctor Egaña -junto a los otros anestesiólogos y un equipo de investigadores del Centro de Investigación Avanzada- llevaron a cabo un proyecto FONDEF en el que se desarrolló un software denominado PEUMA, que permite predecir qué paciente va a desarrollar delirium a través del análisis de las señales eléctricas cerebrales.

Estudian dosis óptimas de anestesia para realizar cirugías

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...