https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/la-salud-del-medico-en-la-practica-clinica.html
20 Septiembre 2022

La salud del médico en la práctica clínica

Neurólogos del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso analizaron riesgos ocupacionales de su quehacer diario a la luz de la literatura científica.

La medicina es una profesión con un marcado compromiso social que, frecuentemente, implica una fuerte carga laboral que se suma a las presiones de pacientes y organizaciones en las que trabajan, aspectos que pueden dañar las condiciones necesarias para un desarrollo saludable de su tarea.

Durante la última reunión clínica del Servicio de Neurología del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y con la que se iniciaron los encuentros presenciales, especialistas, becados e internos de la Universidad de Valparaíso participaron de una conferencia sobre “La salud del médico”.

El encuentro -coordinado por los doctores Lilian Acevedo, jefa del Servicio de Neurología, y Julio Riquelme- fue encabezado por Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, quien conversó con los asistentes sobre los comportamientos y percepciones de salud y bienestar del profesional sanitario, cómo es el médico como paciente y el riesgo psicoemocional del burnout en estos trabajadores. 

Además, señaló que el riesgo de la mala salud del médico, tanto desde el punto de vista personal como profesional, puede afectar la salud mental e incluso física. “El hecho de enfermar afecta la esfera psicológica y torna más vulnerable al individuo. Cuando se trata de un médico, el proceso se vuelve más complejo, ya que instintivamente el profesional trata de dar solución por sí mismo al problema, porque adquirir la condición de paciente le genera una situación de incongruencia interna”.

Sin embargo, la literatura constata que “los médicos que han padecido una enfermedad importante coinciden en señalar que vivir esa situación les permitió mejorar su práctica clínica a través de un aumento de la empatía con sus pacientes y una tendencia a proporcionar información más detallada sobre el proceso diagnóstico y terapéutico”.

Para cerrar la presentación, el expositor entregó algunas recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos a los asistentes para evitar el burnout. Entre las que destacan: crear ambientes positivos de trabajo y aprendizaje, reducir la carga administrativa, habilitar soluciones tecnológicas, brindar apoyo a médicos y estudiantes e invertir en investigación en el tema. 

“El llamado es al autocuidado partiendo por reconocer la vulnerabilidad que tienen solo por el simple hecho de desempeñarse en el ámbito clínico”, puntualizó Lindermeyer. 

Tanto organizadores como profesionales destacaron el alto nivel de la exposición y manifestaron interés en que se continúen realizando instancias de capacitación de este tipo. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...