https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diferencian-sintomas-de-alergia-estacional-y-virus-respiratorio.html
20 Septiembre 2022

Diferencian síntomas de alergia estacional y virus respiratorio

Según la Organización Mundial de la Alergia, 20% de la población sufre algún tipo de ellas. En Chile se estima que la cifra es mayor, por lo que es importante poder identificarla y no confundirlas con un resfrío.

Comienzan a alargarse los días y aparecer nuevos brotes en los árboles; señales de la llegada de la primavera se hace oficial y que nos acompaña hasta mediados de diciembre.

Junto a sus paisajes coloridos, llegan también las alergias o rinitis alérgicas, que muchas veces pueden confundirse con un resfrío común. La doctora María Paz Salin, otorrinolaringóloga de IntegraMédica, explica en detalle por qué se producen y cómo distinguirlas de virus respiratorios. 

"La rinitis alérgica ocurre como una respuesta exagerada del sistema inmune, el que reconoce como dañinas a ciertas moléculas del ambiente y produce una reacción inflamatoria de la mucosa nasal, ocular o en cualquier parte de la vía aérea. Es habitual en primavera por la polinización de árboles, pastos y malezas, lo que genera una mayor circulación de partículas alergenas en el ambiente", sostiene.

Según la especialista, la alergia debe ser tratada en la medida que afecte la calidad de vida del paciente, por lo tanto, "cuando existen síntomas, es necesario comenzar un tratamiento escalonado, según la frecuencia e intensidad de los síntomas, con antihistamínicos o descongestionantes intranasales".

Ahora, para diferenciar una alergia primaveral de un resfrío, la especialista señala que estos últimos son cuadros virales. "El síntoma más distintivo que diferencia el virus respiratorio de la alergia es el compromiso del estado general, el dolor muscular, dolor faríngeo, la posibilidad de fiebre y, en algunos casos, compromiso rápido de la función respiratoria, que las alergias no tienen".

Asimismo, cabe considerar que la rinitis alérgica es la reacción a un alérgeno específico y generalmente se da en una época del año. "Además, los síntomas como estornudos repetitivos y picazón en la nariz, garganta y ojos, se dan de manera intermitente y persistente. Con los resfríos, en cambio, hay menos estornudos y no hay picazón nasal. En este sentido, la recomendación, sobre todo para los pacientes con antecedentes, es consultar y planificar un tratamiento con tiempo, considerando que la temporada de alergia dura varios meses".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...