Uso frecuente del celular favorece la tendinitis de Quervain
Las falanges del pulgar son las más afectadas al momento de escribir mensajes y jugar.
De la mano de la tecnología se han conseguido beneficios para el bienestar como para la salud. Sin embargo, aparatos tan cotidianos como el celular podrían provocar ciertos malestares, sobre todo, cuando su uso sobrepasa los 30 minutos.
El síndrome de Quervain se asocia con movimientos cotidianos repetitivos, donde acciones como escribir, tejer o "textear", conducen a una molestia en el pulgar y muñeca, si es que se realizan de manera ininterrumpida por un largo periodo de tiempo.
El doctor Luis Schnapp, traumatólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile explica que son cada vez más frecuentes las consultas por dolores en manos, muñecas, dedos y extremidades en general, donde el uso excesivo del celular puede tener incidencia.
Esta asociación se debería, principalmente, al pequeño tamaño de las pantallas y teclado, lo que en consecuencia hace que los movimientos finos que realiza el pulgar provoquen una inflamación en los tendones.
En casos de mayor gravedad, el académico advierte que se puede manifestar debilidad de la musculatura, "vale decir, la que permite que los dedos se aproximen unos a otros cuando uno utiliza herramientas o instrumental menor, como tijeras o tomar un lápiz".
Para estos casos, aconseja que en las noches se utilice algún tipo de férula que mantenga el codo en relativa extensión. Y, en materia farmacológica, optar por neuromoduladores para aliviar el dolor.
