Guías de la American Heart Association son la base del curso de soporte vital que dicta la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.
Con el cambio de estación aumentan las patologías que afectan la salud mental de la población.
El accidente cerebrovascular, coma inducido por el médico, COVID-19, lesión cerebral traumática y paro cardiorrespiratorio son las causas más comunes según estudio.
Según la Organización Mundial de la Alergia, 20% de la población sufre algún tipo de ellas. En Chile se estima que la cifra es mayor, por lo que es importante poder identificarla y no confundirlas con un resfrío.
Neurólogos del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso analizaron riesgos ocupacionales de su quehacer diario a la luz de la literatura científica.
Especialistas del Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria del H. Clínico U. de Chile, presentaron los resultados de su investigación en el Journal of Neurosurgical Anesthesiology.
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar cuenta con el apoyo de resonador magnético para pesquisar diversas patologías de manera segura y no invasiva.
Mediante inteligencia artificial, Clínica Sanatorio Alemán y UdeC analizan características ecográficas del cuello del útero para determinar riesgos.
El uso de antihistamínicos orales y corticoides intranasales ocupan la primera línea en su abordaje.
Especialista de la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos comparte factores de riesgo modificables que podrían ayudar a reducir incidencia.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...