Discutir experiencias en el abordaje de pacientes críticos fue uno de los objetivos de las Jornadas de actualización en medicina intensiva realizadas en Osorno.
El Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022 se refirió a las bases celulares y moleculares de la patología cardiovascular, refiriéndose a su línea de investigación y avances en la materia.
Durante simposio internacional en Temuco, especialistas plantearon la necesidad de contar con un centro de rehabilitación integral de pacientes.
A partir de octubre comienza el plan de inoculación destinado a los grupos de riesgo del país, que deberá ser administrada de manera anual.
El premio de Fisiología y Medicina recae sobre el investigador sueco quien descubrió los genomas de los homínidos extintos.
Bajo el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, autoridades aseguran que la actividad física y llevar una dieta balanceada, disminuyen hasta en 80% el riesgo de sufrir alguna afección cardiaca.
Clínica Alemana de Osorno implementó examen para obtener imágenes de alta resolución de órganos, tejidos blandos, huesos y estructuras internas.
Estudio de la Clínica Mayo de Phoenix en Arizona demuestra cómo esta herramienta puede ayudar a predecir mejor la enfermedad.
Un inédito estudio permite comprender el foco que se ha puesto en la investigación de patologías ligadas a esta área.
Estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de Temuco organizan encuentro de actualización que busca romper fronteras entre las ciencias básicas y de la salud.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...