Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/antivirales-contra-enfermedades-infecciosas-emergentes.html
03 Junio 2023

Antivirales contra infecciones emergentes

Científicos creen que las epidemias recientes, el cambio climático y la evolución del genoma del ARN llevarían a que la próxima pandemia sea desencadenada por arbovirus.

Agentes antivirales de amplio espectro, que podrían atacar a múltiples familias de virus ARN que representan una amenaza de futuras pandemias, fueron identificados en una investigación.

De acuerdo con el estudio publicado en Cell Reports Medicine [1], la crisis sanitaria por SARS-CoV-2 puso en evidencia la vulnerabilidad de la sociedad ante un brote a gran escala de patógenos emergentes. En este contexto, Gustavo García, coautor y académico del Departamento de Farmacología Molecular y Médica de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos, comentó que “probamos agonistas inmunitarios innatos que actúan dirigiéndose a receptores de reconocimiento de patógenos. Fue así como encontramos varios agentes prometedores, dentro de estos uno que muestra una potente actividad antivírica contra miembros de familias virales de ARN”.

Los científicos creen que las epidemias recientes, el cambio climático y la naturaleza en continua evolución del genoma del ARN podrían llevar a que la próxima pandemia sea desencadenada por arbovirus, microbios propagados por artrópodos como los mosquitos, entre ellos, chikungunya dengue, Nilo Occidental y Zika. 

“Descubrimos varios antivirales que inhiben estos arbovirus en distintos grados. Los agentes más potentes y de mayor espectro identificados en el estudio son agonistas STING dinucleótidos cíclicos (CDN), que también resultan prometedores para una defensa inmunitaria contra el cáncer”, explicó Vaithi Arumugaswami, coautor y profesor asociado UCLA.

Ambos coinciden en asegurar que una sólida respuesta antivírica del huésped, inducida por una dosis única del agonista de STING cAIMP, es eficaz para prevenir y mitigar la artritis vírica debilitante causada por chikungunya en un modelo de ratón. Se trata de una modalidad de tratamiento prometedora, ya que las personas afectadas por este patógeno sufren la inflamación hasta décadas después de la infección inicial.

A nivel molecular, el chikungunya contribuye a fuertes desequilibrios transcripcionales en las células cutáneas infectadas en comparación con los virus Nilo Occidental y Zika, lo que refleja diferencias en la patogénesis de la enfermedad a pesar de ser virus transmitidos por mosquitos.

El estudio concluye que los agonistas de STING mostraron una actividad antiviral de amplio espectro contra virus transmitidos por artrópodos y respiratorios, incluidos el SARS-CoV-2 y el enterovirus D68 en modelos de cultivo celular.

“El siguiente paso es desarrollar estos antivirales de amplio espectro en combinación con otros antivirales existentes y que estén disponibles en caso de futuros brotes de enfermedades respiratorias y arbovirales”, finalizó García.

Referencia
[1] Garcia G Jr, Irudayam JI, Jeyachandran AV, Dubey S, et al. Innate immune pathway modulator screen identifies STING pathway activation as a strategy to inhibit multiple families of arbo and respiratory viruses. Cell Rep Med. 2023 May 16;4(5):101024.

Antivirales contra infecciones emergentes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...