https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/positiva-evaluacion-de-programa-preventivo-en-sico.html
02 Junio 2023

Positiva evaluación de programa preventivo en SCA

Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional de Temuco destacó los beneficios de proyecto piloto para manejo del síndrome confusional agudo.

El síndrome confusional agudo (SCA) se caracteriza por la alteración fluctuante del estado mental de los pacientes durante su hospitalización. Diversos estudios evidencian que muchas complicaciones asociadas como caídas y lesiones por presión o retiro de elementos invasivos ocurren durante este compromiso de conciencia transitorio.

Para manejarlo de forma óptima, el Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) diseñó un protocolo de prevención, diagnóstico oportuno y abordaje inicial, además de un programa preventivo que adapta intervenciones exitosas implementadas en otros recintos asistenciales nacionales y extranjeros.

Tras seis meses de funcionamiento, la doctora Daniela Meza Benavides, encargada del programa y jefa de la Unidad de Geriatría, comentó que “el objetivo es identificar factores de riesgo en cada paciente y clasificarlos en dos categorías: alto y bajo. Posteriormente, se brinda una intervención transdisciplinaria con la participación de equipos de terapia ocupacional, kinesioterapia y fonoaudiología”.

El programa, denominado SICO, considera seis intervenciones: acceso a elementos de apoyo sensorial; movilización temprana con equipos de terapia ocupacional y kinesioterapia; orientación espacial y temporal mediante el uso de relojes, calendarios y señalizaciones; participación en actividades cognitivas como juegos de mesa, lectura, rompecabezas y actividades recreativas adaptadas a los intereses y capacidades del paciente; comunicación clara y efectiva, alentando a los familiares a participar activamente en este apoyo; y, por último, el manejo adecuado del dolor y estrés emocional.

“Los familiares son una importante herramienta de acompañamiento, pero también de contención verbal y emocional. En algunos casos ellos permanecen gran parte del día junto al paciente, recordándole su condición y la importancia de los elementos invasivos que pueden estar conectados a su cuerpo como sondas o vías vasculares”, detalló la doctora Meza. Desde su puesta en marcha las caídas se redujeron 50% y las lesiones por presión 54%.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...