Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/efecto-protector-post-coronavirus.html
19 Agosto 2021

Efecto protector post coronavirus

Determinar la duración de la inmunidad y su efectividad ante nuevas variantes es clave para diseñar estrategias de prevención.

La mayoría de las personas que cursaron COVID-19, independientemente de la gravedad de sus síntomas, muestran anticuerpos neutralizantes incluso un año después de la infección, concluye un estudio colaborativo realizado por científicos de centros de investigación españoles.

Aunque en el caso de los pacientes hospitalizados la producción de anticuerpos es superior, su capacidad de bloquear nuevas variantes del SARS-CoV-2 se ve más afectada en comparación a los asintomáticos o con sintomatología leve, que generan menos, pero más protectores. “Sin embargo, la vacunación ha implicado en todos los participantes un aumento en sus niveles de anticuerpos, llegando a cantidades similares entre todos ellos”, explicaron sus autores.

Entender el funcionamiento y descifrar la duración de la inmunidad natural contra el SARS-CoV-2 es un objetivo desde el inicio de la pandemia, de prioridad creciente por la aparición de nuevas variantes capaces de evadir el sistema inmunitario. Este trabajo, prepublicado en medRxiv [1], consideró a 332 personas que cursaron la enfermedad, tanto de manera asintomática y leve (60%) como grave (4 %), con seguimiento de la respuesta inmunitaria neutralizante durante 15 meses.

“En pacientes hospitalizados la cantidad de anticuerpos protectores alcanza su nivel máximo pocos días después de presentar los primeros síntomas y, seguidamente, decaen de manera pronunciada, hasta que se estabilizan, manteniéndose elevados. En tanto, en el caso de asintomáticos o sintomatología leve, los niveles de anticuerpos protectores, aunque también se sostienen en el tiempo, son más bajos”, detalló Edwards Pradenas, coautor e investigador predoctoral del Instituto IrsiCaixa de Barcelona.

No todos los individuos completaron el esquema de vacunación durante el seguimiento, pese a lo cual, en cada uno de ellos, la respuesta inmunitaria se vio potenciada, demostrando los beneficios del tratamiento. “Debemos continuar con los análisis a largo plazo para determinar la duración de la inmunidad y su efectividad ante nuevas variantes. Solo así podremos diseñar estrategias de prevención óptimas para combatir la pandemia”, finalizó.

Referencia
[1] Pradenas E, Trinité B, Urrea V, et al. Clinical course impacts early kinetics and long-term magnitude and amplitude of SARS-CoV-2 neutralizing antibodies beyond one year after infection. medRxiv 2021. DOI 10.1101/2021.08.12.21261921

Efecto protector post coronavirus

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...