https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/novedades-en-obstetricia-y-ginecologia-para-aps.html
15 Mayo 2023

Novedades en obstetricia y ginecología para APS

  • Dr. Juan Guillermo Rodríguez

    Dr. Juan Guillermo Rodríguez

  • Mat. Macarena Moreno

    Mat. Macarena Moreno

Fueron convocados más de 300 profesionales para actualizar conocimientos y enriquecer su labor asistencial.

El objetivo de la atención primaria en salud (APS) es otorgar a los pacientes atención equitativa y de calidad, enfocada en la prevención. Para ello, la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología realiza tradicionalmente un encuentro científico-académico, que permite a los diversos equipos de APS del país actualizar conocimientos y protocolos de atención en la materia.

Dirigidas por los doctores Enrique Gómez e Isabel Tagle, este año las “Jornadas de obstetricia y ginecología en APS” congregaron a más de 300 asistentes y destacados conferencistas, quienes abordaron temáticas sobre embarazo y nutrición, enfermedad tiroidea, duelo perinatal, cáncer de mama, salud sexual y depresión, entre otros.

El doctor Juan Guillermo Rodríguez, director del Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO), perteneciente a la Universidad de Chile, se refirió a la Ley 21.030, que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Al respecto, explicó que, desde la entrada en vigencia de la normativa, “ciertas malformaciones son susceptibles de constituir la segunda causal, lo que es muy complejo, porque se requiere de opiniones de médicos con experiencia en el tema, como es nuestro caso”.

Además, compartió la experiencia que han tenido en esta materia en CERPO, enfatizando en la necesidad de poner foco en modelos de trabajo que integren una mirada multidisciplinaria, personalizada y que se vincule con el área académica. 

Luego, la matrona Macarena Moreno, se refirió a los mitos asociados al virus papiloma humano (VPH) y la importancia de la vacuna contra el cáncer cérvico uterino.

“Por lo general, en la consulta vemos que existen muchos mitos asociados, entre ellos, que únicamente la promiscuidad es causante del VPH. Si bien esto representa un factor de riesgo, el 80% de la población padecerá esta afección alguna vez en su vida. También, se piensa que está asociada a la infidelidad, lo cual no es correcto, pues el virus puede permanecer años en el cuerpo, evadiendo el sistema inmune. Por último, que, al no haber penetración, el daño no existe. Sin embargo, debemos educar a la población que este virus está asociado al contacto directo y no con la penetración exclusivamente”, explicó.

La jornada culminó con el agradecimiento de parte de la directiva hacia los asistentes y conferencistas, quienes ofrecieron un espacio para responder consultas y reforzar los conceptos abordados.

Temas Relacionados

Dr. Juan Guillermo Rodríguez

Dr. Juan Guillermo Rodríguez

Mat. Macarena Moreno

Mat. Macarena Moreno

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...