https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/opioides-y-funcion-cognitiva-de-adultos-mayores.html
16 Mayo 2023

Opioides y función cognitiva de adultos mayores

Se sugiere que al usar estos fármacos para el alivio del dolor, el tratamiento debe adaptarse a cada paciente mediante evaluaciones de riesgo y beneficios y con seguimiento.

Un equipo de investigación de la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos descubrió que el uso de opioides, fármacos que se recetan para manejar el dolor, en adultos mayores puede aumentar el deterioro cognitivo en un 20%.

El trabajo observacional, publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Geriatría [1] usó datos del Estudio del Envejecimiento de la institución, una iniciativa que examina el deterioro cognitivo desde hace casi 20 años, y descubrió que el 70% de los participantes recibió, al menos, una prescripción de estos medicamentos durante un promedio de 7,5 años, de los que "cada prescripción se relacionaba con un deterioro en el desempeño cognitivo, en especial, en la memoria, lenguaje y atención".

Quienes recibieron opioides también tuvieron un 20% más de probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo leve, un estado de deterioro cognitivo que excede el envejecimiento normal.

"Esta información es importante para incluirla en la decisión conjunta entre pacientes y profesionales de atención médica cuando se tratan las estrategias óptimas de control del dolor, donde el tratamiento debería adaptarse a cada persona mediante evaluaciones de riesgo y beneficios y una estrecha supervisión clínica a través del seguimiento", destaca la doctora Nafisseh Warner, anestesióloga y especialista en medicina para el dolor [2].

Si bien los mecanismos por los cuales los opioides podrían derivar en deterioro cognitivo no se comprenden plenamente, la clave es saber si las asociaciones que se observan indican una relación causal o si la prescripción ellos es un marcador para otras afecciones asociadas con trastornos cognitivos.

Para la doctora Warner "cualquier decisión de tratamiento se debe tomar teniendo en cuenta qué es más importante para el paciente, incluida su salud, metas en la vida y preferencias en atención médica". 

"Cuando decidimos proceder con una terapia con opioides es importante optimizar otros factores que podrían proteger contra el deterioro cognitivo, como el sueño, ejercicio y socialización".

Referencia
[1] Warner NS, Hanson AC, Schulte PJ, Habermann EB, Warner DO, Mielke MM. Prescription opioids and longitudinal changes in cognitive function in older adults: A population-based observational study. J Am Geriatr Soc. 2022;70(12):3526-3537.
[2] Warner NS, Mielke MM, Verdoorn BP, et al. Pain, Opioid Analgesics, and Cognition: A Conceptual Framework in Older Adults. Pain Med. 2023;24(2):171-181.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...