La OMS calcula que alrededor del 60 por ciento de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.
De acuerdo a un estudio publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport, la falta de actividad física constante estaría vulnerando las capacidades lectoras en la primera etapa escolar.
Sus causas son por ahora una incógnita para el mundo científico, sin embargo de a poco surgen algunas teorías que permitirían descifrar su etiología y avanzar en el diseño de terapias.
Los estudios en torno a la reprogramación celular avanzan velozmente y abren perspectivas hacia la medicina regenerativa. Lo que ayer terminó en un premio Nobel, hoy es sólo el punto de partida de nuevos desafíos científicos.
Si bien esta condición puede producir graves discapacidades y muerte prematura, hace 30 años se comenzaron a desarrollar herramientas técnicas que han permitido mejorar la calidad y esperanza de vida de estos pacientes.
Científicos de la Universidad de Utah realizaron una investigación, publicada en la revista Cell Metabolism, que entregó nuevos datos sobre los mecanismos fisiológicos que desencadenan la enfermedad.
Los distintos espacios que alberga este monumento nacional, entregan valor estético e histórico a la práctica médica y científica que se ha desarrollado en el país.
El declive de la salud mental en los adultos mayores y las diferencias estructurales del cerebro en niños, todos sobrevivientes de un terremoto, son las conclusiones de sendos estudios científicos.
La lista de enfermedades graves que se han erradicado o cuyas cifras han disminuido dramáticamente gracias a las inmunizaciones continúa aumentando, desde las paperas hasta el virus del papiloma humano.
En la actualidad alcanzar estados de plenitud emocional se ha transformado en un derecho ciudadano adquirido, cuyo estudio entusiasma tanto a las ciencias médicas como a las humanidades.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...