Las guías de práctica clínica deben considerar el papel del ejercicio en el abordaje de enfermedades mentales aseguran investigadores de la Universidad de Hong Kong.
Equipo de investigadores de la U. Católica describió las brechas que existen en materia de cobertura y elaboró un listado de recomendaciones para mejorar el acceso a esta área de la salud.
Más de 350 especialistas de la región participaron en la segunda versión de COLATOC actividad que, si bien se realizó de manera híbrida, tuvo como base presencial Ecuador.
Académica de la Escuela Biomédica de la Universidad de Valparaíso busca desarrollar terapia no invasiva para mitigar y tratar esta patología neurodegenerativa.
En algunos casos, se mantienen de manera persistente y severa, dificultando la hidratación y nutrición, tanto de la madre como del hijo.
Molécula podría detener crecimiento de bacterias y amortiguar las respuestas inflamatorias aseguran científicos de la Universidad de Queensland.
El premio “Investigador Destacado 2022” fue otorgado a la especialista en medicina interna con estudios en endocrinología de la Universidad de Missouri.
En el contexto del Diplomado en Adicciones y Patología Dual, estudiantes de cinco países fueron destacados por su rendimiento.
Esta enfermedad trae importantes consecuencias en la visión dañando principalmente la retina. El control oportuno es clave para no afectar la calidad de vida del paciente.
Pacientes con patología polivascular y diabetes tienen mayor riesgo de padecerla.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...