https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/atencion-integral-de-la-endometriosis.html
04 Mayo 2023

Atención integral de la endometriosis

  • Dr. Aníbal Scarella Chamy

    Dr. Aníbal Scarella Chamy

Director de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso edita nueva guía con orientaciones técnicas del Ministerio de Salud.

La endometriosis es un trastorno benigno, a menudo doloroso, que tiene efectos sobre los ovarios, trompas uterinas y tejido que recubre la pelvis. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta, aproximadamente, a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva.

Se trata de una enfermedad crónica “caracterizada por el crecimiento de células del epitelio endometrial fuera del útero, lo que provoca dolor e infertilidad. Está presente en 8% a 10% de las mujeres, siendo tanto o más prevalente que la hipertensión arterial y diabetes”, explica el doctor Aníbal Scarella Chamy, académico de la Facultad de Medicina y director de la Clínica de Reproducción Humana de la Universidad de Valparaíso (UV).

Pese a ello, añade, “es relativamente desconocida, compleja de enfrentar y sus tratamientos son de largo aliento e implican, en algunos casos, cirugías costosas. Y, muchas veces, desde que surgen los primeros síntomas hasta que es diagnosticada pueden pasar hasta 10 años”.

Por esta razón, el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva junto a Ignacio Miranda Mendoza, doctor en Ciencias Biomédicas adscrito al Hospital Clínico Universidad de Chile; y los matrones Herman Alarcón Hinojosa y Rodrigo Neira Contreras de la Oficina Nacional de Salud de la Mujer lideraron un grupo de 72 especialistas pertenecientes a diferentes disciplinas e instituciones del país para desarrollar la nueva guía de "Orientaciones técnicas para la atención integral de la endometriosis".

Este documento estandarizado permitirá a los equipos de los centros sanitarios, clínicas y hospitales de todo Chile brindar una asistencia equitativa, oportuna y de calidad a las personas que padecen esta enfermedad. "Será, sin duda, un aporte para el manejo a nivel de la atención primaria, secundaria y terciaria".

La nueva guía busca establecer "una regulación normativa y dar una logística resolutiva al manejo sanitario de una patología poco conocida y compleja, con el propósito de las pacientes puedan acceder a diagnósticos e intervenciones de manera precoz y a tratamientos multidisciplinarios y así disminuir sus elevados costos de forma gradual".

Este trabajo fue encargado por el Ministerio de Salud a la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, desafío para que el que esta cartera solicitó incluir a los principales referentes nacionales en el tema. 

"Agradezco haber sido escogido para participar en su elaboración y liderar el proceso de edición, labor que también pone en valor y destaca el quehacer que en este ámbito realiza nuestra institución", destaca el académico de la UV.

Dr. Aníbal Scarella Chamy

Dr. Aníbal Scarella Chamy

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...