39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022.
La académica de odontología UC, Mónica Arce, participó en la redacción de una guía aprobada por el ministerio de Salud.
El doctor Fernando Ferrero expuso los beneficios de esta técnica a estudiantes del Diplomado en Ortopedia Temprana en Niños que imparte la Universidad de Concepción.
Durante la jornada -que se desarrolló en una de las residencias ubicadas en Recoleta- se realizaron más de 70 exámenes de imágenes y sangre.
Académicos de la Universidad de Valparaíso desarrollan sistema basado en realidad virtual capaz de identificar precozmente la pérdida de memoria asociada a estas patologías.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos Alimentarios, que se conmemora cada 30 de noviembre, se exponen diversas señales que pueden revelar que un menor está pasando por una alteración en su conducta relacionada a l...
El 55° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias se realizó con éxito en Puerto Varas cumpliendo los objetivos de actualizar y fortalecer el conocimiento local.
Con énfasis en la educación hacia médicos y pacientes, la profesional asumirá la presidencia de la SOCHOG a partir del 1 de abril de 2024.
Académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule probaron el dispositivo que trata los síntomas del movimiento del trastorno.
Trabajo conjunto entre el Hospital Digital y Servicio de Salud Atacama busca continuar fortaleciendo la atención clínica ambulatoria a través de videollamadas.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...