Discusión e intercambio de conocimientos en torno a arritmias
Una oportunidad de reencuentro, conversación y actualización se llevó a cabo durante la edición número 16 del Curso de Arritmias de la Sociedad Chilena de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular (Sochicar).
Manejo agudo de taquiarritmias, controversias en el tratamiento y actualización en terapia fueron las principales temáticas del XVI Curso de Arritmias realizado entre el 6 y 7 de septiembre, organizado por la Sochicar.
Con más de 200 asistentes, el evento se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de Santiago, generando un espacio de intercambio de conocimientos: "No es el tÃpico curso en el cual uno dicta charlas o espera que el expositor presente algo muy teórico, sino que más bien es aplicado a la vida real. Por esto, decidimos agregar casos clÃnicos para generar una discusión", cuenta el doctor Alejandro Paredes Cárdenas, uno de los directores del curso.
El primer módulo de taquiarritmias comenzó con la exposición del doctor Carlos Trejo Igor, cardiólogo-electrofisiólogo del Hospital San Juan de Dios de La Serena y ClÃnica Redsalud Elqui. El especialista se refirió al manejo agudo de taquicardias de QRS fino, que son una causa habitual de consulta de urgencias y aumentan con la edad.
Para su tratamiento, detalló que el primer paso es la valoración de la hemodinamia. Si el paciente está hemodinámicamente inestable, se debe realizar una cardioversión eléctrica urgente. El segundo paso consiste en valorar la regularidad. Si esta se determina en un tercer paso, se debe evaluar la respuesta a maniobras vagales y adenosina. Además, destacó la importancia de siempre tomar el electrocardiograma en 12 derivaciones.
Con respecto a la prevalencia de taquicardias de QRS ancho, el doctor Raúl Barrero Vironneau, cardiólogo-electrofisiólogo de la ClÃnica Andes Salud, mencionó que las taquicardias ventriculares representan un 70% a 80% de estas y las supraventriculares corresponden a un 15% a 25%. Mientras que las preexcitadas son tan solo un 1% al 5%.
El doctor Mauricio Moreno Salazar, cardiólogo experto en electrofisiologÃa y arritmias de la ClÃnica Dávila y Santa MarÃa, expuso sobre el estudio y manejo de las extrasÃstoles ventriculares. Como conclusión, determinó que son frecuentes, asintomáticas y es importante descartar cardiopatÃa estructural. Sobre el manejo, se puede no requerir tratamiento, necesitar fármacos o ablación.
El curso también incluyó un simposio de Anticoagulantes Orales Directos y módulos de bradiarritmias y marcapasos, canalopatÃas, pediatrÃa, entre otros.
