Con revisión de literatura científica, los miembros del Centro de Salud Familiar Dr. Miguel Concha de Quillota analizaron las consecuencias de su quehacer diario.
La Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores destacó las fortalezas de sus programas de postgrado, en el marco de un contexto cambiante y cada vez más exigente.
La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular ha establecido como desafío de este encuentro aportar en el conocimiento científico para reducir la morbimortalidad cardíaca y mejorar la calidad de vida.
Especialistas españoles apoyaron la nueva versión que llegó a Caleta Hornos y Carolina de Michilla, localidades costeras de la comuna de Mejillones.
La decimosegunda versión de este encuentro a realizarse los días 13 y 14 de abril en el Hotel Intercontinental, contará con un amplio programa científico para la actualización en diversas áreas.
La recientemente conformada Filial Norte de la Sociedad Chilena de Gastroenterología realizará el próximo 26, 27 y 28 de abril una actividad que contará con destacados invitados.
La Universidad Católica de Temuco y el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, junto al Centro de Humanización de la Salud de Madrid, dictarán un nuevo programa de postgrado.
El profesional es considerado el primer médico en describir la bulimia nerviosa como patología. Sus hallazgos fueron publicados en la Revista Chilena de Neuropsiquiatría en el año 1972.
En Chile, fallecen tres personas diarias a consecuencia de esta enfermedad. El diagnóstico precoz es clave, pero también adoptar cambios de hábitos y conductas alimenticias.
Dentro de los protocolos establecidos para llevar adelante este proceso, se concretó la entrega de las primeras placentas a madres o familiares después del parto.
Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...
Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...
Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...