Sochicar impulsa inscripción en curso de prevención cardiovascular
La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular ha establecido como desafío de este encuentro aportar en el conocimiento científico para reducir la morbimortalidad cardíaca y mejorar la calidad de vida.
Las patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, siendo tema prioritario para diversos organismos: entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a nivel nacional, el Ministerio de Salud bajo el plan de Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década del 2011 a 2020.
Los principales factores de riesgo de este grupo de trastornos son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el tabaquismo, la dislipidemia y la obesidad abdominal, además de aspectos psicosociales. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2010, la prevalencia de estos indicadores en Chile es alta: 40,6% de la población es fumadora; 64,5% tiene sobrepeso u obesidad; 38,5% tiene colesterol total elevado; 9,4% es diabético; 26,9% son hipertensos; y un 88,6% es sedentario.
Conscientes de la necesidad de actualizar y difundir información sobre esta realidad, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) se encuentra afinando los últimos detalles de lo que será una nueva versión del “Curso de prevención cardiovascular”, a realizarse los días 27 y 28 de abril, en el Hotel Intercontinental de Santiago.
Dirigido a cardiólogos, médicos generales, internistas, enfermeras, kinesiólogos y nutricionistas, el encuentro abordará novedades en el impacto de la ley antitabaco y riesgo cardiovascular en Chile; cómo mejorar el control metabólico en pacientes con diabetes; hipertensión arterial: nuevas guías; biomarcadores y genética; ejercicio como terapia antiinflamatoria; muerte súbita en el deportista; actualización en anticoagulantes; utilidad de las imágenes; cardio-oncología; y guías de actividad física para pacientes con comorbilidades.
En esta oportunidad la jornada será dirigida por los doctores Paola Varleta, Denisse Lama y Hernán Prat, contando con presentaciones de miembros del Ministerio de Salud, quienes entregarán cifras oficiales respecto a la prevalencia de patologías cardíacas en el país.
Las inscripciones se encuentran abiertas para todos los interesados. Si usted desea obtener mayor información acerca del encuentro o del programa científico, puede visitar nuestra Agenda de Eventos.
Temas Relacionados
