Distanciamiento fÃsico, hábitos de higiene y respeto de aforo, son algunas de las recomendaciones para retomar actividades laborales y evitar contagios.
Falta de exámenes y personal calificado para realizarlos constituyen un problema que afecta a casi la mitad de la población. Comisión lo evidenció y planteó soluciones.
Universidad de ValparaÃso e Instituto de Nutrición y TecnologÃa de los Alimentos trabajan en el desarrollo de un software para realizar investigación sobre dieta nacional.Â
Se define como un grupo de enfermedades de origen genético que afectan a la retina del ojo, produciendo una pérdida grave o parcial de la función visual.
Proyecto impulsado por la Universidad Católica del Norte, la Armada de Chile y el Gobierno Regional está promoviendo el desarrollo de la especialidad en la región.
Potenciar el desarrollo, acceso y calidad de estos servicios es un objetivo prioritario para la Organización Mundial de la Salud. En 2060 la demanda podrÃa duplicarse.
Malestares fÃsicos, efecto rebote e ingesta de suplementos alimenticios, son parte de los contras de mantener este estilo de vida.
Herramienta desarrollada por investigadores del Instituto Karolinska permite clasificar a pacientes con tumores grado 2 en dos subgrupos según el riesgo de recidiva.
Investigación podrÃa ser clave para tratamiento del párkinson y otras enfermedades neurológicas.
Facilita el tratamiento y control en un mismo lugar para aquellos pacientes que necesiten o han recibido trasplante.
Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnologÃa con...
Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...
Las XXIV Jornadas de CardiologÃa Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...
El diagnóstico genético preimplantacional supone desafÃos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...