Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/microbiota-y-funcion-cerebral.html
07 Octubre 2021

Microbiota y función cerebral

Investigación podría ser clave para tratamiento del párkinson y otras enfermedades neurológicas.

Un estudio conjunto entre el Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios de Valparaíso (CIMFAV) de la Universidad de Valparaíso (UV) y el Laboratorio de Neurofarmacología Bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) busca establecer la relación entre microbiota y función cerebral.

La naturaleza interdisciplinaria de este campo de investigación –que se cruza con la psicología, neurociencia, microbiología, gastroenterología y ciencia básica– ha dado como resultado un creciente cuerpo de datos en diversos ámbitos.

“Queremos entender esta relación, específicamente los desórdenes del sistema nervioso central, porque hay una gran cantidad de estudios que sugieren que la comunidad de microorganismos que vive en el intestino puede alterar la progresión de enfermedades, incluyendo desórdenes neurodegenerativos”, comenta el doctor en neurofarmacología Gonzalo Torres, director del Center for Underrepresented Research in Addiction (CURA) de la Universidad de CUNY. 

El equipo, que viene trabajando en este ámbito hace unos años, desarrolló un modelo de la enfermedad de Parkinson en ratas, en el que las neuronas dopaminérgicas del cerebro “son selectivamente destruidas con la toxina 6OHDA, haciendo que ellas desarrollen un fenotipo que tiene similitudes con esta patología. En estas condiciones, quisimos alterar la microbiota con antibióticos en el modelo animal para ver qué sucede con el fenotipo motor y neuroquímico”.

El resultado fue sorprendente: en un modelo animal de párkinson, las ratas que recibieron antibióticos presentaron menos síntomas que las de control. “Es como si los antibióticos tuvieran un efecto protector. Lo que queremos con esto es llegar a un posible tratamiento para esta y otras enfermedades neurológicas a través del intestino, alterando la microbiota con, por ejemplo, probióticos, dieta, entre otros”.

Para la investigadora Karine Bertin del CIMFAV, que desarrolla estudios modelando procesos bioquímicos o biológicos de individuos a través de datos estadísticos, “una buena comprensión de ellos podría tener implicancias en el desarrollo de terapias contra la adicción a drogas, párkinson y depresión, así como en enfermedades crónicas o autismo. Estamos interesados en estudiar también la interacción entre serotonina, dopamina y ciertas enzimas y proteínas”.

Microbiota y función cerebral

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...