Destacados invitados nacionales presentarán supuestos casos clínicos para exponer control de tratamientos y prevención en el abordaje.
Ambos factores son clave para mejorar la atención y reducir la carga de la enfermedad. Países de ingresos bajos y medios requieren mayor apoyo y compromiso.
Centro asistencial es pionero en implementar esta innovadora técnica quirúrgica en la región y el segundo a nivel nacional.
Llevar un estilo de vida saludable y seguir una serie de recomendaciones, producen beneficios y alivio en quienes padecen la afección.
Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta será pionero a nivel nacional en recuperación e investigación para superar secuelas producidas por esta patología.
Hospital Base de Osorno anexará a sus dependencias una unidad especializada en la atención clínica de pacientes infanto juveniles complejos.
Los lazos emocionales que desarrollan los niños en sus primeros meses de vida son determinantes para la autoestima, confianza y autonomía que tendrán en su vida adulta.
Proteína de células tumorales podría ser el objetivo para tratar algunos carcinomas de rápido crecimiento y propagación como el de cerebro, sangre, piel y riñón.
Odontólogos deben asumir un rol preventivo frente a factores que pueden agravar el curso de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2.
Tres de cada 10 personas en el país presentan esta afección, sin embargo, las cuarentenas por COVID-19 han provocado la interrupción de sus evaluaciones.
El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...
La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...
De la mano de la conferencia "Invierno 2025: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...