Se realizarán 50 intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida de personas que padecen de pterigión.
Agrupación científica firmó un convenio que busca promover la actividad física diaria, la detección temprana de enfermedades y el acceso equitativo a atención médica.
Su tratamiento busca encontrar el factor de origen de la reacción cutánea, calmar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
El libro fue liderado por los doctores Fernando Abarzúa, Giannina Izquierdo y Patricia García, en conjunto con más de 60 autores provenientes de diversos países.
Hospital de Puerto Montt se ha propuesto mejorar los resultados clínicos de los pacientes tratados con antibióticos de una manera costo-efectiva y segura.
La directora clínica de la facultad de medicina de la Universidad de Chile recibió el “Premio de Honor” por su trayectoria y contribución a la pediatría.
Durante el evento, la institución destacó su rol académico y de desarrollo científico mediante el reconocimiento y la premiación de trabajos en distintas categorías.
Congreso Chileno de Pediatría se realizó en Concepción con gran asistencia. Se premió a los doctores Amanda Contreras, Francisco Cano y Elba Wu.
De la mano de la Facultad de Medicina, el nuevo plan de estudios será liderado por el QF. Heriberto García.
Programa ejecutado por dos universidades reportó beneficios en poblaciones vulnerables. Iniciativa evalúa continuidad y podría replicarse en otras zonas del país.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...