El propósito de la nueva construcción es generar conocimiento, fortalecer el área docente y fomentar la formación de recursos humanos avanzados.
Investigadores estudian de qué manera la prescripción de un régimen específico puede ayudar a mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Especialistas de diversas áreas se reunieron en este encuentro que abordó las diversas aristas de la COVID-19, así como los aprendizajes que dejó.
Programa de especialización en adultos que dicta la Universidad Austral de Chile cumplió 50 años revisando los principales trastornos mentales que afectan a la población.
El objetivo es generar evidencia básica, clínica y de salud pública que sustente propuestas que apunten a una mejor prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades oncológicas.
El rol que cumplen en los procesos de especialización y el papel de la Universidad de La Frontera en la comunidad fueron aspectos destacados en ceremonia de titulación.
Si esta se eleva por encima de los 38° grados, los efectos en la salud pueden generar deshidratación, calambres, desmayos, arritmias e, incluso, el agravamiento de enfermedades previas.
Congreso chileno de la especialidad estuvo marcado por la presencialidad, actualización de conocimientos y temas gremiales de relevancia en salud visual.
El ya tradicional espacio de encuentro de académicos y residentes de la disciplina volvió a la presencialidad en esta cuarta versión.
Durante el último congreso de la especialidad, la Sociedad Chilena de Gastroenterología reconoció el aporte que jóvenes profesionales están realizando en el país.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...